¿Qué días observaban los cristianos originales en la primavera?
¿Qué días observaban los cristianos originales en la primavera?
En esta época del año, los fieles en las Iglesias de Dios seguirán la admonición de Pablo de examinarse a sí mismos antes del comienzo de los Días Santos de Primavera (1 Corintios 11:27-32).
Otros no observan nada o tal vez la Cuaresma.
Si bien la mayoría de las personas se dan cuenta de que Jesús observó lo que muchos consideran días santos “judíos”, la mayoría aparentemente no se ha dado cuenta de que la observancia de estos días era la práctica de casi todos los que profesaban a Cristo en los primeros siglos del cristianismo.
Los cristianos del primer siglo observaban todos los días santos enumerados en el capítulo 23 de Levítico. Específicamente, el Nuevo Testamento muestra que observaban la Pascua y los Días de Panes sin Levadura (1 Corintios 5:7-8), Pentecostés (Hechos 2:1-4; 20:16; 1 Corintios 16:8), el Día de la Expiación (llamado el Ayuno, Hechos 27:9), la Fiesta de los Tabernáculos (llamada la Fiesta, Hechos 18:21) y el Último Gran Día (Juan 7:37). Y que el cumplimiento de la Fiesta de las Trompetas también se describe en el Nuevo Testamento (1 Tesalonicenses 4:15-18; Apocalipsis 8-11).
Los eruditos católicos grecorromanos se dan cuenta de que estas prácticas también continuaron.
Por ejemplo, la Enciclopedia Católica dice lo siguiente acerca de la Pascua:
La conexión entre la Pascua judía y la fiesta cristiana de la Pascua es real e ideal. Real, ya que Cristo murió el primer día de Pascua judío; ideal, como la relación entre el tipo y la realidad, porque la muerte y resurrección de Cristo tenía sus figuras y tipos en la Ley Antigua, particularmente en el cordero pascual, que se comía hacia la tarde del 14 de Nisán. De hecho, la fiesta judía fue trasladada a la celebración cristiana de la Pascua… La conexión entre la Pascua judía y la cristiana explica el carácter móvil de esta fiesta… Puesto que Cristo, el verdadero Cordero Pascual, había sido inmolado el mismo día en que los judíos, en celebración de su Pascua, inmolaron el cordero figurado, los cristianos judíos en Oriente siguieron el método judío y conmemoraron la muerte de Cristo el 15 de Nisán y Su resurrección el 17 de Nisán, sin importar en qué día de la semana cayeran. Para esta observancia reclamaron la autoridad de San Juan y San Felipe (Holwek, F. G. Transcrito por John Wagner y Michael T. Barrett. Pascua. La Enciclopedia Católica, Volumen V. Copyright © 1909 por Robert Appleton Company. Edición en línea Copyright © 2003 por Kevin Knight. Nihil Obstat, 1 de mayo de 1909. Remy Lafort, Censor. Imprimátur. +John M. Farley, Arzobispo de Nueva York).
Bueno, en realidad los de la verdadera iglesia en el Oriente observaban el día 14 de Nisán (ver artículo sobre Polícrates o Apolinar). Sin embargo, el punto básico es que la Iglesia Católica Romana admite que Cristo fue asesinado en la Pascua y que todavía debe observarse (a pesar de que cambiaron el nombre, la intención y la fecha; también los judíos nunca la llamaron Pascua).
Para otro ejemplo, la Enciclopedia Católica dice lo siguiente sobre Pentecostés y luego algo sobre la Cuaresma:
Pentecostés…Una fiesta de la Iglesia universal que conmemora el Descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, cincuenta días después de la Resurrección de Cristo, en la antigua fiesta judía llamada la “fiesta de las semanas” o Pentecostés (Éxodo 34:22; Deuteronomio 16:10)… Pentecostés (“Pfingsten” en alemán), es el griego para “el cincuenta”… En Tertuliano (De bapt., xix) la fiesta aparece como ya bien establecida (Holweck F.G. Transcrito por Wm Stuart French, Jr. Pentecostés (Whitsunday). La Enciclopedia Católica, Tomo XV. Copyright © 1912 por Robert Appleton Company. Edición en línea Copyright © 2003 por Kevin Knight. Nihil Obstat, 1 de octubre de 1912. Remy Lafort, S.T.D., Censor. Imprimátur. +John Cardenal Farley, Arzobispo de Nueva York).
Algunos de los Padres, ya en el siglo V, sostenían la opinión de que este ayuno de cuarenta días era de institución apostólica. Pero los mejores eruditos modernos son casi unánimes en rechazar este punto de vista. Antiguamente existía alguna diferencia de opinión en cuanto a la lectura correcta, pero la crítica moderna (por ejemplo, en la edición de Schwartz encargada por la Academia de Berlín) se pronuncia fuertemente a favor del texto traducido anteriormente. Podemos entonces concluir con justicia que Ireneo, alrededor del año 190, no sabía nada de ningún ayuno de Pascua de cuarenta días. Y hay el mismo silencio que se puede observar en todos los Padres pre-nicenos, aunque muchos tuvieron ocasión de mencionar tal institución apostólica si hubiera existido. Podemos notar, por ejemplo, que no hay mención de la Cuaresma en San Dionisio de Alejandría (ed. Feltoe, 94 ss.) o en la “Didascalia”, que Funk atribuye alrededor del año 250 (Cuaresma. La Enciclopedia Católica).
La Cuaresma no era observada por los primeros cristianos. Pero la Pascua y Pentecostés sí lo eran.
A principios del siglo III, el teólogo católico grecorromano Orígenes enumeró lo siguiente como celebrado:
Si se nos objeta a este respecto que nosotros mismos estamos acostumbrados a observar ciertos días, como por ejemplo… la Pascua, o Pentecostés… (Orígenes. Contra Celso, Libro VIII, Capítulo XXII. Extraído de Padres Ante-Nicenos, Tomo 4. Editado por Alexander Roberts y James Donaldson. Edición americana, 1885. Edición en línea Copyright © 2005 por K. Knight).
Es probable que también se celebraran entonces otros días. Si bien Orígenes enumeró lo que se consideraría como los Días Santos de Primavera, algunos todavía mantenían los conocidos como los Días Santos de Otoño.
Fíjese en lo que un respetado erudito protestante informó acerca del siglo II:
Lo más importante de esta fiesta era el día de la Pascua, el 14 de Nisán… En ella comieron pan sin levadura, probablemente como los judíos, durante ocho días… No hay rastro de una fiesta anual de la resurrección entre ellos… los cristianos de Asia Menor apelaron a favor de su solemnidad de Pascua el 14 de Nisán a Juan (Gieseler, Johann Karl Ludwig. Un libro de texto de historia de la Iglesia. Traducido por Samuel Davidson, John Winstanley Hull, Mary A. Robinson. Harper & brothers, 1857, Original de la Universidad de Michigan, digitalizado el 17 de febrero de 2006, p. 166).
Así que, al igual que el apóstol Juan (el último de los apóstoles originales en morir), los primeros cristianos fieles observaban la Pascua y los Días de los Panes sin Levadura.
Tal vez podría ser útil darse cuenta de que los eruditos católicos grecorromanos admiten que los primeros cristianos observaban la Fiesta de los Tabernáculos:
San Jerónimo (PL 25, 1529 y 1536-7) hablando de cómo los judeocristianos celebraban la Fiesta de los Tabernáculos… nos dice que le dieron a la fiesta un significado milenario (Bagatti, Bellarmino. Traducido por Eugene Hoade. La Iglesia desde la Circuncisión. Nihil obstat: Marcus Adinolfi. Imprimi potest: Herminius Roncari. Imprimatur: +Albertus Gori, fallecido el 26 de junio de 1970. Imprenta Franciscana, Jerusalén, p.202).
Nosotros, en la Continuación de la Iglesia de Dios, también guardamos la Fiesta de los Tabernáculos y creemos que presagia el milenio venidero.
La Iglesia primitiva claramente guardó lo que ahora se conoce como Días Santos Judíos y vio el cumplimiento cristiano en ellos (especialmente los de primavera). Y ya que los Apóstoles las observaron en el Nuevo Testamento, ¿no deberían ellas, y no la Navidad, ser celebradas por los verdaderos seguidores de Cristo? Poco a poco, los que estaban bajo la influencia grecorromana católica dejaron de celebrar los Días Sagrados de Otoño.
Incluso hasta finales del siglo IV, la historia registra que los Días Santos de otoño todavía eran celebrados por algunos que profesaban a Cristo.
Sin embargo, el santo católico grecorroromano Juan Crisóstomo predicó contra ellos en el año 387 d.C.:
Las fiestas de los miserables y miserables judíos están a punto de marchar sobre nosotros, una tras otra y en rápida sucesión: la fiesta de las Trompetas, la fiesta de los Tabernáculos, los ayunos. Hay muchos en nuestras filas que dicen que piensan como nosotros…
Si las ceremonias judías son venerables y grandes, las nuestras son mentiras…
¿Odia Dios sus fiestas y tú participas en ellas? No dijo tal o cual fiesta, sino todas juntas (Juan Crisóstomo. Homilía I Contra los Judíos I:5;VI:5; VII:2.. Predicó en Antioquía, Siria en el otoño del año 387 d.C. Libro de consulta medieval: San Juan Crisóstomo (c.347-407): Ocho homilías contra los judíos. Universidad de Fordham. http://www.fordham.edu/halsall/source/chrysostom-jews6.html 12/10/05).
Ahora, esto realmente causa un problema para las iglesias Católica Romana y Ortodoxa Oriental. En primer lugar, muestra que por lo menos hasta finales del siglo IV, algunos de los que profesaban a Cristo todavía guardaban todos los Días Santos. En segundo lugar, incluso el actual pontífice actúa como si los días santos de otoño fueran venerables (utilizó el término “una bendición” en una noticia sobre ellos anteriormente). Y en tercer lugar, dado que la Iglesia Católica Romana afirma que todavía mantiene una versión de la Pascua (aunque bajo el nombre de Pascua en español) y Pentecostés, entonces su santo, Juan Crisóstomo, nunca debería haber condenado todas las fiestas que Dios les dio a los judíos.
Sin embargo, Juan Crisóstomo los condenó.
Un libro llamado La vida de Policarpo contiene información posiblemente útil sobre Policarpo. Policarpo es considerado un santo por la Iglesia de Roma, la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Continuación de la Iglesia de Dios.
Por ejemplo, menciona específicamente el sábado, la Pascua, los días de los panes sin levadura, Pentecostés y el último gran día de la Fiesta de los Tabernáculos. Y avala su mantenimiento:
En los días de los panes sin levadura, Pablo, que descendía de Galacia, llegó a Asia, considerando que el reposo de los fieles en Esmirna era un gran refrigerio en Cristo Jesús después de su duro trabajo, y con la intención de partir después a Jerusalén. Así que en Esmirna fue a visitar a Estrato, que había sido su oyente en Panfilia, siendo hijo de Eunice, hija de Loida. Estos son aquellos de los que hace mención cuando escribe a Timoteo, diciendo; De la fe no fingida que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; de donde encontramos que Estateas era hermano de Timoteo. Entonces Pablo, entrando en su casa y reuniendo allí a los fieles, les habla de la Pascua y de Pentecostés, recordándoles la Nueva Alianza de la ofrenda del pan y del cáliz; que con toda seguridad debían celebrarlo durante los días de los panes sin levadura, pero para retener el nuevo misterio de la Pasión y Resurrección. Porque aquí el Apóstol enseña claramente que no debemos guardarlo fuera de la temporada de los panes sin levadura, como hacen los herejes, especialmente los frigios. sino que nombró los días de los panes sin levadura, la Pascua y el Pentecostés, ratificando así el Evangelio (Pionio. Vida de Policarpo, Capítulo 2. Traducido por J. B. Lightfoot, Los Padres Apostólicos, vol. 3.2, 1889, pp.488-506).
¿Qué debe uno decir, cuando incluso Aquel que era más amable que todos los hombres apela y clama en la fiesta de los Tabernáculos? Porque escrito está; Y el último día, el gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y clamó, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba (capítulo 19).
Y el sábado, después de haber orado mucho tiempo de rodillas, él, como era su costumbre, se levantó a leer; y todos los ojos estaban fijos en él. Ahora bien, la lección fueron las Epístolas de Pablo a Timoteo y a Tito, en las que dice qué clase de hombre debe ser un obispo. Y estaba tan bien preparado para el oficio, que los oyentes se decían unos a otros que no le faltaba ninguna de esas cualidades que Pablo requiere en alguien que tiene el cuidado de una iglesia. Cuando, después de la lectura y de la instrucción de los obispos y de los discursos de los presbíteros, los diáconos fueron enviados a los laicos para preguntar a quién querían, dijeron al unísono: “Que Policarpo sea nuestro pastor y maestro” (capítulo 22).
Y el sábado siguiente dijo: ‘Oíd mi exhortación, amados hijos de Dios…’ (Capítulo 24).
Por lo tanto, hay un documento antiguo que afirma que Policarpo guardó el sábado y los días santos (por supuesto, otros documentos antiguos, como se muestra en este artículo, apoyan esto). Y no habría habido ninguna razón para que los partidarios grecorromanos en el siglo IV cambiaran el documento para indicar que él lo hizo, por lo tanto, La Vida de Policarpo afirma que Policarpo guardó el Sabbat y los Días Santos.
Polícrates, que fue obispo de Éfeso, escribió lo siguiente alrededor del año 195 d.C.:
Observamos el día exacto; ni añadiendo, ni quitando. Porque también en Asia se han dormido grandes lumbreras, que volverán a surgir el día de la venida del Señor, cuando venga del cielo con gloria y busque a todos los santos. Entre ellos se encuentran Filipo, uno de los doce apóstoles, que se durmió en Hierápolis; y sus dos hijas vírgenes ancianas, y otra hija, que vivió en el Espíritu Santo y ahora descansa en Éfeso; y, además, Juan, que era a la vez testigo y maestro, que se reclinaba en el seno del Señor, y, siendo sacerdote, llevaba la placa sacerdotal. Se durmió en Éfeso. Y Policarpo en Esmirna, que fue obispo y mártir; y Traseas, obispo y mártir de Eumenia, que se durmió en Esmirna. ¿Por qué necesito mencionar al obispo y mártir Sagaris que se durmió en Laodicea, o al bienaventurado Papirio, o Melito, el eunuco que vivió todo en el Espíritu Santo, y que yace en Sardes, esperando el episcopado del cielo, cuando resucite de entre los muertos? Todos ellos celebraron el día catorce de la Pascua según el Evangelio, sin desviarse en nada, sino siguiendo la regla de la fe. Y también yo, Polícrates, el más pequeño de todos vosotros, hago según la tradición de mis parientes, a algunos de los cuales he seguido de cerca. Porque siete de mis parientes eran obispos; y yo soy el octavo. Y mis parientes siempre observaban el día en que el pueblo guardaba la levadura. Yo, pues, hermanos, que he vivido sesenta y cinco años en el Señor, y me he encontrado con los hermanos de todo el mundo, y he leído todas las Sagradas Escrituras, no me asustan las palabras aterradoras. Porque los más grandes que yo han dicho: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres”… Podría mencionar a los obispos que estaban presentes, a los que convoqué por deseo suyo; cuyos nombres, si los escribiera, constituirían una gran multitud. Y ellos, viendo mi pequeñez, dieron su consentimiento a la carta, sabiendo que yo no llevaba mis canas en vano, sino que siempre había gobernado mi vida por el Señor Jesús (Eusebio. Historia de la Iglesia. Libro V, Capítulo 24).
Esto demuestra que él y muchas personas consideradas como santos por las iglesias grecorromanas observaban la Pascua el día 14. No hay duda de que los llamados Días Santos “judíos” todavía fueron observados por los fieles cristianos en Asia Menor y en otros lugares durante siglos después de la muerte de Cristo. Los líderes gentiles guardaban los Días Santos.
Lo que no se observó, hasta probablemente el siglo IV, incluso por las iglesias católica romana y ortodoxa oriental, fue la Navidad. Los cumpleaños tampoco se celebraron hasta esa época. Tampoco se llamaba Cuaresma un período de 40 días, ni el Día de San Valentín, ni muchos otros días que muchos observan hoy en día.
Al parecer, en el siglo III, Apolinar (a quien generalmente se considera que fue un obispo y santo) escribió:
Hay, pues, algunos que por ignorancia plantean disputas sobre estas cosas (aunque su conducta es perdonable: porque la ignorancia no es materia de culpa, sino que necesita más instrucción), y dicen que el día catorce el Señor comió el cordero con los discípulos, y que en el gran día de la fiesta de los panes sin levadura Él mismo padeció; y citan a Mateo hablando de acuerdo con su punto de vista. Por lo tanto, su opinión es contraria a la ley, y los Evangelios parecen estar en desacuerdo con ellos… El día catorce, la verdadera Pascua del Señor; el gran sacrificio, el Hijo de Dios en lugar del cordero, que estaba atado, que ató a los fuertes, y que fue juzgado, aunque Juez de vivos y muertos, y que fue entregado en manos de pecadores para ser crucificado, que fue levantado sobre los cuernos del unicornio, y que fue traspasado en su santo costado, que derramó de Su costado los dos elementos purificadores, agua y sangre, palabra y espíritu, y que fue sepultado en el día de la Pascua, siendo colocada la piedra sobre el sepulcro (Apolinar. Del libro sobre la Pascua. Traducido por Alexander Roberts y James Donaldson. Extraído del Tomo I de Los Padres Ante-Nicenos. Alexander Roberts y James Donaldson, editores; Edición americana copyright 1885 ©. Derechos de autor © 2001 Peter Kirby).
Apolinar está mostrando entonces que la Pascua es (14 de Nisán) y que significa el sacrificio de Cristo, las cuales son las posiciones de las Iglesias de Dios.
El investigador adventista Daniel Liechty informó que en Transilvania había observadores del sábado en los años 1500 y más tarde guardó los Días Santos bíblicos (como la Fiesta de las Trompetas llamada Día del Recuerdo a continuación) (y esos son días que su iglesia no observa):
Los sabatistas se veían a sí mismos como gentiles convertidos. Se aferraban a las festividades bíblicas. Celebraron la Pascua con panes sin levadura… El primer y el último séptimo día de la Pascua eran días festivos completos… No se menciona la circuncisión, por lo que es poco probable que practicaran la circuncisión (Liechty D. Sabbatarianism in the Sixteenth Century. Andrews University Press, Berrien Springs (MI), 1993, págs. 61-62).
Los Días Santos bíblicos todavía son observados por grupos fieles en el siglo XXI como la Continuación de la Iglesia de Dios.
¿Sigues las prácticas de los primeros cristianos fieles? Un sermón relacionado es ¿Qué días de primavera deben observar los cristianos?
Algunos elementos que pueden ayudarte en tus estudios pueden incluir:
Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener una sucesión apostólica continua? ¿Tenía la “iglesia católica” original doctrinas sostenidas por la Iglesia de Dios Continua? ¿Los líderes de la Iglesia de Dios usaron el término “iglesia católica” para describir a la iglesia de la que formaban parte? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: Iglesia Católica de Dios Original?, Doctrina Católica Original: Credo, Liturgia, Bautismo, Pascua, ¿Qué Tipo de Católico era Policarpo de Esmirna?, Tradición, Días Santos, Salvación, Vestimenta y Celibato, Herejías Tempranas y Herejes, Doctrinas: 3 Días, Aborto, Ecumenismo, Carnes, Diezmos, Cruces, Destino y más, ¿Sábado o Domingo?, La Deidad, Sucesión Apostólica de Imposición de Manos, Iglesia en el Desierto, Lista de Sucesión Apostólica, Santa Madre Iglesia y Herejías, y Maravillas Mentirosas y Creencias Originales. Aquí hay un enlace a ese libro en español: Creencias de la iglesia Católica original.
¿Existe “un calendario anual de adoración” en la Biblia? Este artículo proporciona una crítica bíblica e histórica de varios artículos, incluyendo uno de la IDU que afirma que esta debería ser una decisión local. ¿Qué significan los Días Santos? También puede hacer clic aquí para ver el calendario de los Días Santos.
¿Es la Cuaresma una fiesta cristiana? ¿Cuándo se originó? ¿Y el Miércoles de Ceniza? Si los observas, ¿sabes por qué? He aquí un viejo artículo del Dr. Hoeh en español: ¿Por Qué Se Observa la Cuaresma? Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: ¿Cuaresma, Miércoles de Ceniza, Carnaval y cristianismo?
Guardar la Pascua y los días de los panes sin levadura ¿Cómo deben guardar los cristianos la Pascua, especialmente si están solos? ¿Por qué la Iglesia de Dios no requiere corderos para la Pascua? ¿Cómo se guardan los Días de Panes sin Levadura? Para ver un video paso a paso para que los cristianos lo guarden, consulte el Servicio de Pascua de CCOG. Aquí hay un enlace a un artículo relacionado en el idioma español: Guardando la Pascua y los Días de los Panes sin Levadura.Examínate a ti mismo antes de la Pascua Este artículo explica algunas de las razones por las que los verdaderos cristianos deben hacer esto. Dos sermones relacionados son: “Realmente examínate a ti mismo antes de la Pascua” y “Examen de la Pascua“.
El apóstol Pablo enseñó que los cristianos deben examinarse a sí mismos antes de tomar la Pascua. Este sermón en video de YouTube da sugerencias sobre cómo prepararse.
La Pascua y la Iglesia Primitiva ¿Observaban los primeros cristianos la Pascua? ¿Qué enseñaron Jesús y Pablo? ¿Por qué murió Jesús por nuestros pecados? También hay un video detallado de YouTube disponible titulado Historia de la Pascua cristiana.
La trama de la Pascua ¿Cuál fue la primera trama de la Pascua? ¿Qué complots han perpetuado el Islam y las religiones grecorromanas en torno a la Pascua? Un video de sermón de interés relacionado es Las tramas de la Pascua, incluida la Pascua.
Homilía de Melitón sobre la Pascua Este es uno de los primeros escritos cristianos sobre la Pascua. Esto también incluye lo que Apolinar escribió sobre la Pascua. Aquí hay un sermón relacionado, también titulada Homilía de Melito sobre la Pascua.
TPM: ¿Pésaj el 14 o 15? Mientras que la verdadera CGO observa la Pascua el día 14, algunos la observan el día 15. ¿Por qué es correcto el 14? Un sermón relacionado se titula ¿Es la Pascua el 14 o el 15 para los cristianos?
Recetas de pan sin levadura Un miembro serbio de la COG, ahora anciano de la CCOG, envió estas recetas para aquellos que desean más formas de preparar pan sin levadura. Aquí hay un enlace a recetas en español: Recetas de Recuerdo.
La noche que hay que observar ¿Cuál es la noche que hay que observar mucho? ¿Cuándo es? ¿Por qué los judíos celebran la Pascua dos veces y enfatizan la fecha incorrecta? Una animación relacionada está disponible y se titula: Noche para ser observada.
¿Deben los cristianos guardar los días de panes sin levadura? ¿Tienen algún uso o significado ahora? ¿Qué es la levadura? Este artículo proporciona algunas respuestas bíblicas. Aquí hay dos videos de YouTube destinados a ser vistos para el primer día de los panes sin levadura: Levadura y pecado y Los cristianos y los días de pan sin levadura.
Pentecostés: ¿Es más que Hechos 2? Muchos “cristianos” observan de alguna manera Pentecostés. ¿Saben lo que significa? También se le llama la Fiesta de la Cosecha, la Fiesta de las Semanas y el día de las primicias. ¿Qué hay de “hablar en lenguas” y ser guiado por el Espíritu Santo? (Aquí hay un enlace relacionado: Pentecostés: ¿Es más que Hechos 2? plus one por Herbert Armstrong HWA sobre Pentecostés). Aquí hay un sermón de YouTube titulado Pentecostés: Fiesta de las Primicias.
¿Observaban los primeros cristianos los días santos de otoño? Los Días Sagrados de “Otoño” vienen cada año en septiembre y/u octubre en el calendario romano. Algunos las llaman fiestas judías, pero fueron guardadas por Jesús, los apóstoles y sus primeros seguidores fieles. ¿Deberías quedártelos? ¿Qué enseña la Biblia? ¿Qué enseñan los registros de la historia de la Iglesia? ¿Qué enseña la Biblia acerca de las Fiestas de las Trompetas, la Expiación, los Tabernáculos y el Último Gran Día? Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: ¿Debería mantener los Días Santos de Otoño?
¿El Libro de la Vida y la Fiesta de las Trompetas? ¿Están relacionados? ¿Es así cómo? Si no, ¿dónde no? ¿Qué ayuda a enseñar la Fiesta de las Trompetas, que los judíos llaman Rosh Hashaná? Un video de sermón relacionado sería La Fiesta de las Trompetas y el Libro de la Vida, así como La Liberación de la Trompeta. El artículo tiene enlaces para escuchar los toques del shofar.
Los judíos lo llaman Yom Kippur, los cristianos “el Día de la Expiación”. ¿Tiene alguna relevancia para los cristianos de hoy? ¿Qué es el Jubileo? ¿Es saludable el ayuno? Aquí hay un enlace a un sermón: Día de Expiación: Cómo Jesús cumplió Su parte para la Expiación. Aquí hay un enlace a un artículo relacionado en el idioma español: El Día de Expiación – Su significado cristiano.
La Fiesta de los Tabernáculos: ¿Un tiempo para los cristianos? ¿Sigue siendo válido este día santo de peregrinación? ¿Enseña algo relevante para los cristianos de hoy? ¿Qué es el Último Gran Día? ¿Qué enseñan estos días?
El Último Gran Día: Sheminí ‘Azeret ¿Cuál es el ‘octavo día’ de la Fiesta? ¿Qué ayuda a imaginar? Un sermón sobre este tema también está disponible: Shemini Azaret: El Último Gran Día.
Esperanza de Salvación: Cómo la Iglesia de Dios Continua Difiere del Protestantismo La CCOG NO es protestante. Este libro gratuito en línea explica cómo la verdadera Iglesia de Dios difiere de los protestantes convencionales/tradicionales. También están disponibles varios sermones relacionados con el libro gratuito: Historia protestante, bautista y CCOG; El primer protestante, el mandamiento, la gracia y el carácter de Dios; El Nuevo Testamento, Martín Lutero y el Canon; Eucaristía, Pascua y Pascua; Visiones de los judíos, las tribus perdidas, la guerra y el bautismo; Escritura vs. Tradición, Sabbat vs. Domingo; Servicios Religiosos, el Domingo, el Cielo y el Plan de Dios; Bautistas/Adventistas/Mesiánicos del Séptimo Día: ¿Protestantes o COG?; El Reino Milenario de Dios y el Plan de Salvación de Dios; cruces, árboles, diezmos y carnes inmundas; La Divinidad y la Trinidad; ¿Huida o rapto?; y Ecumenismo, Roma y las diferencias entre los CCOG.
¿Dónde está la verdadera iglesia cristiana hoy? Este folleto gratuito en pdf en línea responde a esa pregunta e incluye 18 pruebas, pistas y señales para identificar la verdadera y la falsa iglesia cristiana. Además de 7 pruebas, pistas y señales para ayudar a identificar las iglesias de Laodicea. Un sermón relacionado también está disponible: ¿Dónde está la Verdadera Iglesia Cristiana? Aquí hay un enlace al folleto en español: ¿Dónde está la verdadera Iglesia cristiana de hoy? Aquí hay un enlace en el idioma alemán: WO IST DIE WAHRE CHRISTLICHE KIRCHE HEUTE? Aquí hay un enlace en el idioma francés: Où est la vraie Église Chrétienne aujourd’hui?
Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios Este folleto en pdf es una reseña histórica de la verdadera Iglesia de Dios y algunos de sus principales oponentes desde Hechos 2 hasta el siglo XXI. Los enlaces de sermones relacionados incluyen Historia continua de la Iglesia de Dios: c. 31 a c. 300 d.C. y Historia Continua de la Iglesia de Dios: Siglos IV-XVI e Historia Continua de la Iglesia de Dios: Siglos XVII-XX. El folleto está disponible en español: Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios, alemán: Kontinuierliche Geschichte der Kirche Gottes, francés: L’Histoire Continue de l’Église de Dieu y Ekegusii Omogano Bw’ekanisa Ya Nyasae Egendererete.
¿Qué enseña la Iglesia Católica Romana sobre la Navidad y los días santos? ¿Sabes lo que la Iglesia Católica dice que eran los días santos cristianos originales? ¿Fue la Navidad una de ellas? ¿El 25 de diciembre es el cumpleaños de Jesús o el del dios sol? Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: ¿Qué enseñan los católicos y otros eruditos sobre la Navidad?
¿Los primeros cristianos celebraban cumpleaños? ¿Los judíos de la época bíblica celebraban cumpleaños? ¿Quién celebraba originalmente los cumpleaños? ¿Cuándo comenzaron a celebrarse cumpleaños muchos de los que profesan a Cristo? Un video de sermón relacionado está disponible y se titula: Cumpleaños, cristianos y 25 de diciembre.
Calendario de días santos Esta es una lista de los días santos bíblicos hasta 2033, con sus fechas del calendario romano. Son realmente difíciles de observar siu no sé cuándo ocurren 🙂 En el idioma español/español/castellano: Calendario de los Días Santos. En chino mandarín: 何日是神的圣日? 这里是一份神的圣日日历从2013年至2024年。 .