Confesión católica romana vs. confesión bíblica
Confesión católica romana vs. confesión bíblica
Confesionario católico romano ( Didier Descouens )
La Biblia dice que debemos confesar los pecados, pero ¿ha llevado la Iglesia Católica Romana (ICC) esto más allá de las prácticas registradas en la Biblia o de cualquier otra que se encuentre en los primeros documentos cristianos?
¿Qué enseñan la Biblia y la Iglesia Continuación de la Igleslia de Dios (CCOG)?
Comencemos leyendo un pasaje de la Biblia Douay-Rheims (una versión católica, abreviada aquí como DRB):
16 Confesaos, pues, vuestros pecados unos a otros, y orad unos por otros para que seáis salvos. Porque la oración continua del justo puede mucho. (Santiago 5:16)
Nótese que este no era un mandato de confesar pecados al clero.
Para aquellos que prefieren una versión más moderna, el siguiente es el mismo versículo de la Nueva Biblia de Jerusalén (otra versión católica, abreviada aquí como NJB):
16 Así que confiésense sus pecados unos a otros y oren unos por otros para que sean sanados. La oración sincera del justo es muy poderosa. (Santiago 5:16, NVI)
Ambas versiones enseñan la confesión de los pecados a los miembros laicos de la iglesia en oposición a la confesión auricular (esencialmente audible) a un sacerdote.
Aquí está la otra ocasión en que la Biblia habla específicamente acerca de confesar pecados:
7 Pero si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda iniquidad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos mentiroso, y su palabra no está en nosotros. (1 Juan 1:7-10)
Lo anterior dice que los cristianos deben confesar sus pecados y Jesús los perdonará. No se habla de penitencia aquí ni en Santiago 5:16.
La penitencia pública no era una práctica bíblica. Parece haber sido introducida por el semignóstico Clemente de Alejandría, así como por el no bíblico Pastor de Hermas (Hanna, Edward. “El Sacramento de la Penitencia”. The Catholic Encyclopedia. Vol. 11. Nueva York: Robert Appleton Company, 1911). Y el perdón de los pecados para quienes donaban dinero públicamente parecería completamente contrario a las enseñanzas de Jesús (Mateo 6:1-5). En cualquier caso, la práctica aparentemente fue instaurada por el corrupto Calixto de Roma .
Según otras escrituras, Dios/Jesús es nuevamente a quien debemos confesar:
11 Porque escrito está: «Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios. 12 Por lo tanto, cada uno de nosotros rendirá cuentas a Dios por sí mismo.» (Romanos 14:11-12, RV)
1 Por tanto, hermanos santos, participantes de la vocación celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Jesús (Hebreos 3:1, RV)
14 Teniendo, pues, un gran sumo sacerdote que trascendió los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, mantengamos firme nuestra profesión. 15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia en el oportuno socorro. (Hebreos 4:14-16)
Observe también lo siguiente:
18 Y muchos de los que habían creído vinieron confesando y declarando sus hechos. 19 Y muchos de los que habían seguido artes curiosas, juntaron sus libros y los quemaron delante de todos; y al calcular su precio, hallaron que el dinero era de cincuenta mil piezas de plata. (Hechos 19:18-19, RV)
Las personas mencionadas anteriormente aparentemente se arrepintieron de sus pecados y destruyeron ciertos libros malvados, pero esto no fue penitencia en el sentido que la Iglesia de Roma ahora defiende.
Dado que la Biblia tiene una perspectiva diferente a la que tiene Roma ahora, ¿ha cambiado la Iglesia Católica Romana su postura? Pues sí, aunque haya sugerido lo contrario en el pasado.
El Concilio de Trento del siglo XVI formuló diversas declaraciones sobre la confesión auricular. Quizás la primera que se abordará sea la siguiente:
CANON VI.–Si alguno niega que la confesión sacramental fue instituida por derecho divino o es necesaria para la salvación; o afirma que la manera de confesarse en secreto solo ante un sacerdote, que la Iglesia ha observado desde el principio y observa, es ajena a la institución y mandato de Cristo y una invención humana; sea anatema. (El Concilio de Trento, Decimocuarta Sesión. Los cánones y decretos del sagrado y ecuménico Concilio de Trento, Ed. y trad. J. Waterworth (Londres: Dolman, 1848), 92-121. Proyecto de Textos Históricos de Hanover. Escaneado por estudiantes del Hanover College en 1995. http://history.hanover.edu/texts/trent/ct14.html 19/05/12)
Por supuesto, lo anterior es erróneo, ya que esta ciertamente no fue la práctica de los primeros cristianos ni de la Iglesia de Roma desde el principio. Y para que nadie me considere anatema por enseñar esto, la realidad es que incluso el Catecismo de la Iglesia Católica enseña que el sacramento del perdón fue modificado:
1447 A lo largo de los siglos, la forma concreta en que la Iglesia ha ejercido este poder recibido del Señor ha variado considerablemente. Durante los primeros siglos, la reconciliación de los cristianos que habían cometido pecados particularmente graves después de su Bautismo (por ejemplo, idolatría, asesinato o adulterio) estaba ligada a una disciplina muy rigurosa, según la cual los penitentes debían hacer penitencia pública por sus pecados, a menudo durante años, antes de recibir la reconciliación. A esta «orden de penitentes» (que se refería solo a ciertos pecados graves), se admitía a alguien solo en raras ocasiones y, en ciertas regiones, solo una vez en la vida. Durante el siglo VII, los misioneros irlandeses, inspirados por la tradición monástica oriental, llevaron a la Europa continental la práctica «privada» de la penitencia, que no requiere la realización pública y prolongada de obras penitenciales antes de la reconciliación con la Iglesia. A partir de entonces, el sacramento se ha realizado en secreto entre el penitente y el sacerdote. Esta nueva práctica previó la posibilidad de repetición y, por lo tanto, abrió el camino a la frecuencia regular de este sacramento . Permitió que el perdón de los pecados graves y veniales se integrara en una sola celebración sacramental. En sus líneas generales, esta es la forma de penitencia que la Iglesia ha practicado hasta nuestros días. (Catecismo de la Iglesia Católica, 1447. Imprimi Potest + Cardenal Joseph Ratzinger. Image Books by Doubleday, NY 2003)
Así pues, la práctica moderna tardó hasta el siglo VII en desarrollarse ampliamente, pero parece estar relacionada con las acciones de Calixto, combinadas con una adaptación sincrética de las Escrituras y prácticas no bíblicas que tardó en desarrollarse (junto con la aceptación general de los grecorromanos de estar dispuestos a utilizar prácticas de religiones no cristianas con las suyas). Pero lo cierto es que el Concilio de Trento se equivocó —y este Concilio promulgó muchos dogmas, todos ellos aprobados por el papa—, por lo que refuta la idea de la infalibilidad papal. Los católicos romanos deben comprender esto.
Así pues, hubo que esperar hasta el siglo VII para que la práctica moderna se desarrollara ampliamente.
Por supuesto, se enseña el arrepentimiento para convertirse en cristiano, y reconocer nuestros pecados ante Dios para seguir siéndolo:
8 Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no tiene cabida en nosotros. 9 Si reconocemos nuestros pecados, él es fiel y justo, para perdonarlos y limpiarnos de todo mal. (1 Juan 1:8-9, NVI)
Aunque algunos católicos creen que los pecados no pueden ser perdonados sin el sacramento de la confesión, esto no es así. Y, como admite el Catecismo (#1447), el actual sacramento de la confesión no fue una práctica apostólica original.
Penitencia vs. Arrepentimiento
La verdadera Iglesia de Dios, que existió desde el principio (véase, por ejemplo, la página ” Historia del cristianismo primitivo “), no es protestante (véase, por ejemplo, el artículo ” Esperanza de salvación: Cómo la Iglesia de Dios Continua se diferencia de la mayoría de los protestantes “). Basa sus creencias principalmente en la Biblia, que enseña:
38 Pedro les respondió: «Arrepiéntanse, y bautícense cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo.» (Hechos 2:38, NVI)
Los cristianos no debemos castigarnos a nosotros mismos, pensando que esto obligará a Dios a escuchar nuestras oraciones (Isaías 58:2-7). A Dios no le interesa la penitencia, sino el arrepentimiento y el cambio. No deberíamos ser como ciertos musulmanes y azotarnos la espalda, mientras en realidad decimos: «Mira nuestro sufrimiento, Dios, escúchanos».
Y aunque la Biblia aboga por el arrepentimiento, la penitencia proviene de fuentes externas a las Sagradas Escrituras y a las tradiciones más antiguas de la verdadera Iglesia de Dios. Si bien la Iglesia de Roma tiende a afirmar que sus creencias provienen de las Sagradas Escrituras o de las tradiciones de los apóstoles originales, la idea de la confesión auricular y la penitencia no provienen de ninguna de las dos fuentes; son herejías tardías, adoptadas esencialmente de fuentes no cristianas.
La Biblia enseña contra el arrepentimiento mundano:
10 Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte. (2 Corintios 7:10)
Aquí hay algo que el difunto Herbert W. Armstrong escribió relacionado con eso:
Admite tus pecados
La oración y el ayuno no son los únicos requisitos para buscar a Dios. Si revisas los ejemplos de Daniel y Nehemías, así como los de cualquier otro profeta de Dios, notarás que en todos los casos reconocieron libremente sus propios pecados y defectos. Se necesita una persona profundamente sincera para decir: «Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno» (Salmo 139:23-24).
Si buscamos con fervor a Dios y su camino, esta es la actitud que reflejaremos. Admitiremos abiertamente nuestros pecados y defectos, e imploraremos con fervor a Dios que nos muestre el camino correcto. Jeremías dijo: «Señor, yo sé que el hombre no es dueño de su camino; no es del hombre que camina el ordenar sus pasos. Señor, castígame con juicio; no con ira, para que no me destruyas» (Jeremías 10:23-24).
Como individuos, no sabemos cómo vivir. Una vez que empecemos a aprender esa lección y busquemos a Dios para que nos muestre cómo vivir y cómo cambiar nuestras vidas, estaremos en camino al verdadero arrepentimiento.
Los pasos son sencillos. Sin embargo, no es fácil entregarse por completo, reconocer las propias faltas y pedir sinceramente perdón a Dios.
Abandonen sus propios caminos
La gente de este mundo aparentemente sigue muchos de estos pasos, pero se queda corta en el último y más importante de todos: APARTARSE DE SUS MALOS CAMINOS. Por eso es tan difícil distinguir entre creyentes y no creyentes. Por eso la “distancia entre nuestra fe profesada y nuestro desempeño diario es astronómica”. Mucha gente hoy en día profesa estar arrepentida, profesa el cristianismo, pero aún vive en la miseria de sus caminos pecaminosos. Así que, finalmente, uno de los pasos más importantes para llegar al verdadero arrepentimiento es ¡DEJAR DE PECAR! Millones de personas AFIRMA ser miembros de una iglesia. Proclaman a viva voz su creencia en Jesucristo. Dan testimonio de Cristo, PERO NO ESTÁ EL FRUTO.
Con demasiada frecuencia, nuestro arrepentimiento es el arrepentimiento mundano del que habla 2 Corintios 7:10. Lo que realmente necesitamos llegar a ver y comprender es el tipo de arrepentimiento del que habla Dios. «Por tanto, ahora también, dice el Eterno: Convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento; rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos al Eterno vuestro Dios, porque él es clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y se arrepiente del mal» (Joel 2:12-13).
No, Dios no quiere el arrepentimiento mundano que se manifiesta en un viaje por el sendero del aserrín. No, Él no solo quiere que tu nombre esté en la lista de miembros de alguna iglesia. Lo que Dios quiere, y lo que deberías llegar a desear profundamente, es reconocer con sinceridad tus pecados y pedir perdón. Dios quiere que digas: “LO SIENTO”, ¡y que lo sientas! Quiere que te arrepientas de tus pecados y que comiences a obedecer su ley. (Armstrong HW. ¿Qué quieres decir con arrepentimiento? )
Observe que enseñó que los pecados deben reconocerse y la conducta debe cambiar. También se aborda más sobre este tema en el artículo Cuando pecas: ¿Realmente te arrepientes?
Todos los pecados de los que nos arrepintamos adecuadamente serán perdonados
Aunque algunos católicos romanos creen que los pecados no pueden ser perdonados sin el sacramento de la confesión, esto no es así. Y, como admite el Catecismo (#1447), el actual sacramento de la confesión no fue una práctica apostólica original.
Aunque algunas personas creen erróneamente que Dios no puede perdonarlas y que posiblemente hayan cometido el “pecado imperdonable”, quienes piensan así pueden estar prácticamente seguros de que no lo han cometido; recuerden que las Escrituras enseñan:
9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda iniquidad. (1 Juan 1:9, RV)
Para más detalles sobre el “pecado imperdonable”, consulte el artículo ¿Qué es el pecado imperdonable?
La Biblia, al igual que la Iglesia Continua de Dios, nos dice que debemos confesarnos los pecados unos a otros, pero principalmente a Jesucristo. La Escritura no nos dice que lo hagamos ante un sacerdote, ni la Biblia autoriza jamás la penitencia por el pecado. Para más detalles, consulta el nuevo artículo « Historia de la Confesión Auricular y el Sacramento de la Confesión».
Algunos elementos que podrían ser de interés relacionado incluyen:
Historia de la Confesión Auricular y el ‘Sacramento de la Confesión’ ¿Confesaban los primeros cristianos sus pecados a los sacerdotes? Un sermón relacionado es Confiesa a Dios y arrepiéntete verdaderamente .
Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener sucesión apostólica continua? ¿Tenía la “iglesia católica” original doctrinas sostenidas por la Iglesia Continua de Dios? ¿Los líderes de la Iglesia de Dios usan alguna vez el término “iglesia católica” para describir la iglesia de la que formaban parte? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: ¿ Iglesia Católica Original de Dios? , Doctrina Católica Original: Credo, Liturgia, Bautismo, Pascua , ¿Qué tipo de católico era Policarpo de Esmirna? , Tradición, Días Santos, Salvación, Vestimenta y Celibato , Herejías Tempranas y Herejes , Doctrinas: 3 Días, Aborto, Ecumenismo, Carnes , Diezmos, Cruces, Destino y más , ¿Sábado o Domingo? , La Deidad , Sucesión Apostólica por la Imposición de Manos , Lista de Sucesión Apostólica de la Iglesia en el Desierto , Santa Madre Iglesia y Herejías , y Prodigios Mentirosos y Creencias Originales . Aquí hay un enlace a ese libro en español: Creencias de la iglesia Católica original .
Arrepentimiento Cristiano ¿Sabes qué es el arrepentimiento? ¿Es realmente necesario para la salvación? También hay dos sermones relacionados sobre esto disponibles: Arrepentimiento Real y Arrepentimiento Cristiano Real .
¿Qué Quiere Decir Con Arrepentimiento? ¿Sabes qué es el arrepentimiento? ¿Te has arrepentido Verdaderamente? ¿Arrepentido de qué? Herbert W. Armstrong escribió esto como un folleto sobre este importante tema.
Cuando Pecas: ¿Realmente Te Arrepientes? Este es un artículo de Charles F. Hunting. Un sermón relacionado es Confiesa a Dios y arrepiéntete verdaderamente .
¿Qué es el Pecado Imperdonable? ¿Qué es? ¿Puedes arrepentirte de él? ¿Sabes qué es y cómo evitarlo? Aquí hay un enlace a un sermón en video relacionado: El Pecado Imperdonable y el Hijo Pródigo . Aquí hay un enlace a un video más corto: ¿El «Pecado Imperdonable» y el «Cambio Climático»?
Cristianos: Embajadores del Reino de Dios, instrucciones bíblicas para vivir como cristianos. Este folleto, repleto de escrituras, está dirigido a quienes desean vivir como verdaderos cristianos. También hay un sermón relacionado: Los cristianos son embajadores del Reino de Dios .
¿Se exigía el celibato a los primeros obispos o presbíteros?Algunas religiones sugieren esto, pero ¿qué enseña la Biblia? ¿Cuál era la práctica de la iglesia primitiva? ¿
Practicaba el monacato la iglesia cristiana primitiva? ¿Dios espera o aprueba vivir en un monasterio o convento?
¿Eran los primeros deberes de los ancianos/pastores principalmente sacramentales? ¿Cuál era la vestimenta? ¿Eran los deberes del clero principalmente pastorales o sacramentales? ¿El clero vestía vestimentas litúrgicas especiales? ¿Pueden los “obispos” ser descalificados como ministros de Cristo basándose en sus velos?
¿Cuál es fiel: la Iglesia Católica Romana o la Continuación de la Iglesia de Dios? ¿ Sabes que ambos grupos compartían muchas de las primeras enseñanzas? ¿Sabes qué iglesia cambió? ¿Sabes qué grupo es más fiel a las enseñanzas de la iglesia apostólica? ¿Qué grupo representa mejor el verdadero cristianismo? Este artículo documentado responde a esas preguntas.
La historia del cristianismo primitivo ¿ Eres consciente de que lo que la mayoría de la gente cree no es lo que realmente le sucedió a la verdadera iglesia cristiana? ¿Sabes dónde se basó la iglesia primitiva? ¿Sabes cuáles eran las doctrinas de la iglesia primitiva? ¿Tu fe está realmente basada en la verdad o en el compromiso? ¿
Dónde está la verdadera iglesia cristiana hoy? Este folleto pdf gratuito en línea responde a esa pregunta e incluye 18 pruebas, pistas y señales para identificar la iglesia cristiana verdadera contra la falsa. Además de 7 pruebas, pistas y señales para ayudar a identificar las iglesias de Laodicea. También está disponible un sermón relacionado: ¿ Dónde está la verdadera iglesia cristiana? Aquí hay un enlace al folleto en español: ¿Dónde está la verdadera Iglesia cristiana de hoy? Aquí hay un enlace en alemán: WO IST DIE WAHRE CHRISTLICHE KIRCHE HEUTE?
Historia continua de la Iglesia de Dios Este folleto pdf es un resumen histórico de la verdadera Iglesia de Dios y algunos de sus principales oponentes desde Hechos 2 hasta el siglo XXI. Los enlaces de sermones relacionados incluyen Historia continua de la Iglesia de Dios: c. 31 a c. 300 d. C. e Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos IV al XVI e Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos XVII al XX . El folleto está disponible en español: Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios , alemán: Kontinuierliche Geschichte der Kirche Gottes , francés: L Histoire Continuación de l Église de Dieu y Ekegusii Omogano Bw’ekanisa Ya Nyasae Egendererete .