Mitos católicos romanos relacionados con los apóstoles Pedro y Pablo
Mitos católicos romanos relacionados con los apóstoles Pedro y Pablo
18 de noviembre de 2025

Ciudad del Vaticano (foto de Joyce Thiel)
El 18 de noviembre, varios católicos de Roma celebran la fiesta de la dedicación de las basílicas de Pedro y Pablo, ambas visitadas por mí. La conocida como Basílica de San Pedro se encuentra en la Ciudad del Vaticano y se dice que alberga los restos del apóstol Pedro .
Parte de esto se basa en la afirmación de que Pedro murió en Roma.
¿Y la muerte de Pedro? Fíjese en lo que el Nuevo Testamento de Reims registra que Pedro escribió justo antes:
14. Estoy seguro de que el desmantelamiento de mi tabernáculo está cerca, como nuestro Señor
Jesucristo también me lo indicó.
15. Y me esforzaré por
recordarles estas cosas, incluso después de mi partida, para que las tengan presentes.
16. Porque, no siguiendo fábulas ignorantes, les hemos dado a
conocer el poder y la presencia de nuestro Señor Jesucristo, sino que les hemos hecho contemplar su grandeza.
17. Porque él, recibiendo de Dios su Padre honra y gloria,
oyó esta voz que descendía de la gloria magnífica: « Este es mi Hijo amado, en quien me complazco
; escúchenlo» .
18. Y esta voz la oímos venir del cielo cuando estábamos con él en el
monte santo. (2 Pedro 1:14-18).
Esto resulta problemático para Roma. La razón es que el pasaje anterior parece enseñar que Juan seguía con Pedro (Juan formaba parte de los «que oímos»). Esto se reconoce indirectamente en las ANOTACIONES del capítulo 1 de 1 Pedro del Nuevo Testamento de Reims de 1582, página 515, donde se afirma:
c Por esto queda claro que Juan, Santiago o Pedro deben ser los autores de esta epístola, pues solo ellos tres estuvieron presentes en la Transfiguración. Mt. 17:1
Dado que se cree que Santiago fue asesinado en Judea hacia el año 39 d. C. (Hechos 12:1), o bien el apóstol Pedro murió cerca de esa fecha (lo cual no ocurrió, pues falleció unas tres décadas después), o bien el apóstol Juan aún debía estar con él. Y puesto que no hay evidencia de que el apóstol Juan fuera a Roma en la década del 60 d. C., la evidencia disponible (incluidas fuentes católicas) sugiere que Juan se encontraba en Jerusalén o Asia Menor en ese momento. Además, si Juan estaba en Jerusalén o Asia Menor, dado que Pedro parece afirmar que Juan estaba con él, entonces Pedro habría estado allí justo antes de su muerte. Por lo tanto, afirmar que Pedro pasó mucho tiempo en Roma o que murió allí parece ser inconsistente con el relato bíblico.
El lugar de sepultura de Pedro también es controvertido.
Según la leyenda de Quo Vadis, Pedro fue enterrado en Roma. Sin embargo, este relato no se escribió hasta más de un siglo después de su muerte.
Pero había algo más que algunos han señalado:
No fue hasta alrededor del año 160 d. C. que se observó cierto interés por parte de los cristianos romanos en el sitio, con la construcción de un sencillo monumento que consistía en un nicho y un patio (el Tropaion Gaii ). Probablemente, el monumento se utilizaba para reuniones, pero no como lápida ni tumba individual, ya que para cuando se erigió el Tropaion se había perdido el recuerdo del lugar original de sepultura de Pedro . La existencia del Tropaion no dio lugar al desarrollo de un cementerio cristiano, sino que se integró en una calle funeraria no cristiana de la clase media. Solo en la época de Constantino, el sitio fue definitivamente ocupado por los cristianos, borrando así todos los vestigios anteriores de actividad funeraria, a excepción del espacio inmediato alrededor del Tropaion. (Zangenberg, Jürgen; Labahn, Michael. Los cristianos como minoría religiosa en una ciudad multicultural: modos de interacción y formación de la identidad en la Roma imperial temprana: estudios basados en un seminario presentado en la segunda conferencia de la Asociación Europea de Estudios Bíblicos (EABS), del 8 al 12 de julio de 2001, en Roma. Volumen 243 de la Revista para el estudio del Nuevo Testamento , Biblioteca de Estudios del Nuevo Testamento, Serie Estudios europeos sobre los orígenes cristianos . Continuum International Publishing Group, 2004, p. 132)
Además, ese lugar no debió de ser aceptado originalmente, ya que, según el Liber Pontificalis (el Libro de los Papas), fue el obispo romano Cornelio quien supuestamente trasladó el cuerpo de Pedro a su ubicación actual (casi dos siglos después de la muerte de Pedro). He aquí un relato escrito:
XXII Cornelio (Papa 251-253)…Durante su pontificado, a petición de una matrona llamada Lucina, rescató de las catacumbas, de noche, los cuerpos de los apóstoles, los bienaventurados Pedro y Pablo. Primero, el cuerpo del bienaventurado Pablo fue recibido por la beata Lucina y depositado en su jardín, en la Vía Ostiensis, cerca del lugar donde fue decapitado. El cuerpo del bienaventurado Pedro fue recibido por el beato Cornelio, obispo, y depositado cerca del lugar de su crucifixión, entre los cuerpos de los santos obispos, en el santuario de Apolo, en el Monte Aureus, en la Batić, junto al palacio de Nerón, el 29 de junio. (Traducido por Louise Ropes Loomis. El Libro de los Papas (Liber Pontificalis). Publicado originalmente por Columbia University Press, Nueva York, 1916. Edición de 2006 por Evolution Publishing, Merchantville (Nueva Jersey), págs. 25-26).
Por lo tanto, uno de los primeros escritos católicos romanos que intenta demostrar que Roma tuvo una serie de obispos/papas primitivos afirma que Pedro NO fue enterrado originalmente en Roma. No tendría sentido trasladar el cuerpo de Pedro si la gente realmente hubiera creído que el Tropaion Gaii señalaba el lugar.
Curiosamente, la conclusión de quien supuestamente identificó el cuerpo de Pedro en la colina Vaticana fue que no estaba convencido de que se tratara de Pedro:
Antonio Ferrua fue el arqueólogo jesuita responsable del descubrimiento de lo que se cree que es la tumba de San Pedro en las grutas bajo la Basílica de San Pedro en Roma. El descubrimiento de Ferrua, sin embargo, fue pura casualidad. En 1939, el Papa Pío XI falleció y se planeó enterrarlo junto a Pío X en la cripta bajo la basílica. Pero cuando los obreros comenzaron a excavar bajo San Pedro, dieron con el suelo de la basílica original de Constantino, bajo la cual se encontraba una necrópolis, una calle de tumbas romanas que datan del siglo II d. C. Bajo la supervisión de Monseñor Ludwig Kaas, administrador de San Pedro, el Vaticano designó a cuatro arqueólogos, entre ellos Ferrua, para investigar las tumbas. El descubrimiento de Ferrua estuvo rodeado de controversia; en 1953, tras la muerte de Monseñor Kaas, un obrero reveló que había descubierto otros huesos que Kaas había ordenado retirar del depósito y almacenar en el Vaticano. Cuando posteriormente se identificaron como los restos de un anciano, se concluyó que se trataba de los huesos del santo. «Las reliquias de San Pedro», anunció el Papa Pablo VI el 26 de junio de 1968, «han sido identificadas de una manera que creemos convincente»; al día siguiente, tras una ceremonia frente al edículo, los restos fueron devueltos al depósito.
Ferrua se mostró más cauto. Consciente del escepticismo que rodeaba incluso el análisis del fragmento griego —que otros habían interpretado como Petros endei o «Pedro no está aquí»—, declaró recientemente al periódico católico italiano L’Avvenire que «no estaba convencido» de que se hubieran encontrado los huesos del santo… Hombre de profunda fe, Ferrua fue un erudito riguroso, muy admirado por su negativa a permitir que sus creencias comprometieran su trabajo (El reverendo Antonio Ferrua. Telegraph, Londres – 29 de mayo de 2003 http://www.telegraph.co.uk/news/obituaries/1431338/The-Rev-Antonio-Ferrua.html consultado el 20/07/09).
Así pues, la persona a quien se le atribuyó el hallazgo del cuerpo de Peter no quedó convencida por las pruebas que había investigado.
Cabe señalar que también existe la opinión de que Pedro murió en Judea y fue sepultado en el Monte de los Olivos. Se ha encontrado un osario con la inscripción «Shimon Bar Jonah» y algunos creen que podría referirse a Simón Bar-Jonás (Fingegan J. The Archaeology of the New Testament. Princeton: Princeton University Press, reimpresión de 1979, pp. 359-375), quien se convirtió en el apóstol Pedro, según Mateo 16:17. Si bien esta teoría no es concluyente, probablemente constituye una «evidencia» contemporánea más sólida que la que Roma parece tener sobre el lugar original de sepultura de Pedro.
Aquí hay información limitada al respecto, escrita por F. Paul Peterson en 1960, editada por James Tabor y ligeramente abreviada por mí:
Durante una visita a un amigo en Suiza, oí hablar de lo que me pareció uno de los mayores descubrimientos desde los tiempos de Cristo: que Pedro fue enterrado en Jerusalén y no en Roma…
Tras hablar con muchos sacerdotes e investigar diversas fuentes de información, finalmente tuve la gran satisfacción de averiguar dónde podía comprar el único libro conocido sobre el tema, escrito además en italiano. Se titula «Gli Scavi del Dominus Flevit» y fue impreso en 1958 en la Tipografia del PP. Francescani, en Jerusalén. Sus autores son P. B. Bagatti y J. T. Milik, ambos sacerdotes católicos.
En Jerusalén hablé con muchos sacerdotes franciscanos que, finalmente, aunque con reticencia, leyeron que los huesos de Simón Bar Jona (San Pedro) fueron hallados en Jerusalén, en el sitio del monasterio franciscano llamado «Dominus Flevit» (donde se supone que Jesús lloró por Jerusalén), en el Monte de los Olivos… En los osarios se encontraron nombres de personajes bíblicos cristianos. Los nombres de María y Marta figuraban en un osario, y justo al lado, en otro con el nombre de Lázaro, su hermano. Otros nombres de los primeros cristianos aparecieron en otros osarios. Sin embargo, lo más interesante fue lo que se encontró a menos de cuatro metros del lugar donde se hallaron los restos de María, Marta y Lázaro: los restos de San Pedro. Fueron encontrados en un osario, en cuya fachada se leía, clara y bellamente escrito en arameo: «Simón Bar Jona»…
Entonces pregunté: «¿De verdad cree el padre Bagatti (coautor del libro en italiano sobre el tema y arqueólogo) que esos son los huesos de San Pedro?». «Sí, lo cree», respondió. Luego pregunté: «¿Pero qué opina el Papa de todo esto?». Era una pregunta crucial, y él me dio una respuesta excepcional. «Bueno», respondió confidencialmente en voz baja, «el padre Bagatti me contó personalmente que hace tres años fue a ver al Papa (Pío XII) a Roma y le mostró las pruebas, y el Papa le dijo: “Bueno, tendremos que hacer algunos cambios, pero por ahora, mantengamos esto en secreto”». Asombrado, pregunté también en voz baja: «¿Entonces el Papa realmente cree que esos son los huesos de San Pedro?». «Sí», respondió. «Las pruebas documentales están ahí, no pudo evitar creerlo».
No tuve la oportunidad de ver al sacerdote Bagatti durante mi estancia en Jerusalén. Sin embargo, le escribí el 15 de marzo de 1960 lo siguiente: «He hablado con varios sacerdotes y monjes franciscanos, quienes me han hablado de usted y del libro del que es coautor. Esperaba verlo y felicitarlo por tan importante descubrimiento, pero el tiempo no me lo permitió. Habiendo oído hablar tanto de usted y de que es arqueólogo (con las pruebas en mano), coincidí con usted en que los restos hallados en el osario, con el nombre “Simon Bar Jona” escrito en arameo, eran los de San Pedro». Es notable que en su respuesta no contradijera mi afirmación, lo cual sin duda habría hecho si hubiera tenido la oportunidad. «Yo también coincidía con usted en que los restos hallados en el osario eran los de San Pedro». Esto confirma la conversación que tuve con el monje franciscano en Belén y la historia que me contó sobre el sacerdote Bagatti llevándole al Papa las pruebas relativas a los huesos de San Pedro en Jerusalén. En su carta se aprecia su cautela, debido a la advertencia del Papa de mantener este descubrimiento en secreto. (Peterson F. Paul. La tumba de San Pedro: El descubrimiento de la tumba de Pedro en Jerusalén en 1953. http://www.jesusdynasty.com/blog/2007/04/03/has-the-ossuary-of-simon-peter-aka-simeon-son-of-jonah-been-found/ consultado el 17/02/2011)
La sepultura de Pedro en Jerusalén no es una enseñanza actual de la Iglesia de Roma. Por lo tanto, al menos a mi parecer, los estudiosos (incluidos los católicos) tienden a entender que es cuestionable si Pedro fue enterrado en Roma y si su cuerpo se encuentra realmente en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano (véase también ¿ Qué enseñan realmente los estudiosos católicos romanos sobre la historia de la Iglesia primitiva? ).
Hace un tiempo, en relación con los “mitos” católicos romanos, Zenit.org, una fuente de noticias pro-Vaticano, informó lo siguiente:
Gran parte de la hostilidad hacia la Iglesia católica se basa en la ignorancia y los prejuicios. Este es el argumento de Christopher Kaczor en su reciente libro «Los siete grandes mitos sobre la Iglesia católica» (Ignatius Press). Kaczor, profesor de filosofía en la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, comenzó señalando que la Iglesia está compuesta tanto por santos como por pecadores y que, efectivamente, pueden producirse errores en su gobierno.
El primer mito que examina el libro es la idea de que la religión y la ciencia están en conflicto… El segundo mito es que la Iglesia se opone a la libertad y la felicidad al rechazar ciertas acciones… La idea de que la Iglesia odia a las mujeres es otro mito que se aborda en el libro… El tema de la homosexualidad, y el argumento de algunos de que la Iglesia odia a los homosexuales, es otro mito que Kaczor trata. http://www.zenit.org/article-35978?l=english
Antes de continuar, quisiera afirmar que la verdadera ciencia y la verdadera religión no están en conflicto entre sí.
Ahora bien, en lo que respecta a los mitos de la Iglesia Católica Romana, hay muchos (y algunos no son aceptados por su máxima autoridad, aunque son de creencia común).
Dado que Zenit mencionó siete mitos sobre los católicos romanos, enumeremos brevemente ocho mitos sobre los católicos romanos con un comentario después de cada uno:
- La Iglesia católica romana es la iglesia original y se formó así cuando el apóstol Pedro estuvo en Roma. La Biblia nunca sugiere esto, ni existe prueba absoluta de que el apóstol Pedro estuviera siquiera en Roma (e incluso si lo estuvo, pasó la mayor parte del tiempo en otros lugares). Para más detalles, consulte el artículo «Pedro y Roma».
- La Iglesia de Roma sostiene la sucesión apostólica de Pedro a Lino, de Lino a Cleto, de Clemente a Evaristo . Sin embargo, los estudiosos católicos romanos reconocen que esto es, en esencia, una ilusión basada en tradiciones posteriores. Para más detalles, consulte « ¿Qué enseñan realmente los estudiosos católicos romanos sobre la historia de la Iglesia primitiva?» y «Sucesión apostólica» .
- La Iglesia de Roma nunca cambia. Esto queda completamente desmentido por numerosos documentos. Un artículo detallado sobre los muchos cambios doctrinales que adoptó la Iglesia Católica Romana se encuentra en el libro gratuito en línea: « Creencias de la Iglesia Católica Original» .
- La Iglesia de Roma le dio al mundo la Biblia. No, la Biblia, tal como la conocemos, proviene de Asia Menor y de los hebreos. El hecho de que la Iglesia de Roma tardara siglos en establecer la versión final de los libros, tal como la completó el apóstol Juan y la verificaron sus sucesores, demuestra que Roma no fue la fuente de la Biblia. Fue la Iglesia de Dios, no la Iglesia de Roma, la que mantuvo la correcta «cadena de custodia». Para más detalles, consulte: ¿Quién le dio al mundo la Biblia? El canon: ¿Por qué tenemos los libros que tenemos ahora en la Biblia? ¿Está completa la Biblia?
- La Iglesia de Roma es la «iglesia católica» original. La primera vez que aparece claramente el término «iglesia católica» en escritos teológicos, se utiliza en una carta dirigida a la Iglesia de Dios en Esmirna y no hace referencia a Roma. Sin embargo, aunque la Iglesia de Roma enseña que la iglesia de Esmirna fue dirigida por diversos líderes a quienes considera santos, no comparte las mismas enseñanzas que la Iglesia de Dios en Esmirna; de hecho, ahora condena enérgicamente algunas de esas creencias. Para más detalles, consulte el libro gratuito en línea: « Creencias de la Iglesia Católica Original» .
- Los líderes cristianos usaban mitras y vestían como el clero católico moderno. Si bien el Vaticano no lo enseña explícitamente, el feligrés promedio parece aceptar la vestimenta del clero católico como algo casi sagrado. Sin embargo, ningún líder primitivo vestía así, e incluso en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, ninguno de los primeros apóstoles aparece representado con mitra, etc. Para obtener más información, consulte el artículo «¿ Eran las primeras funciones de los ancianos/pastores principalmente sacramentales? ¿Cómo vestían?».
- La Iglesia de Roma posee el credo de los apóstoles. No, la historia, verificada por estudiosos católicos grecorromanos, lo desmiente. Para más detalles, consulte ¿ Cuál era el credo original de los apóstoles? ¿Qué es el credo niceno?
- La Iglesia de Roma tiene una verdadera sucesión apostólica . No, sus supuestos primeros líderes profesaban la doctrina de la Iglesia de Dios, no la actual doctrina grecorromana católica. Esto, junto con una lista de sucesión por imposición de manos de la Iglesia de Dios , se encuentra en el libro gratuito en línea: « Creencias de la Iglesia Católica Original» .
La Iglesia fiel original estaba en Jerusalén y, con el tiempo, la ubicación de sus principales líderes se trasladó a Asia Menor y luego a otros lugares (esto se puede demostrar estudiando las referencias históricas y bíblicas en Ubicación de la Iglesia Primitiva: Otra mirada a Éfeso, Esmirna y Roma ).
Debido a que muchos de los que profesan a Cristo —católicos romanos, ortodoxos orientales y protestantes , por nombrar tres grupos— no comprenden la verdad sobre la historia de la Iglesia (véase La historia del cristianismo primitivo para una visión general), la mayoría cree en mitos sobre ella (así como sobre cuál es el plan de Dios).
Solo la verdadera Iglesia de Dios posee el tipo de sucesión espiritual y continuidad con la fe original de los apóstoles que afirman tener quienes se asocian con las confesiones católicas romana y ortodoxa oriental.
Algunos elementos que podrían ser de interés relacionado incluyen:
Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener una sucesión apostólica continua? ¿ Tenía la “iglesia católica” original doctrinas que aún conserva la Iglesia de Dios actual ? ¿Utilizaron alguna vez los líderes de la Iglesia de Dios el término “iglesia católica” para describir la iglesia a la que pertenecían? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: ¿ Iglesia Católica Original de Dios?, Doctrina Católica Original: Credo, Liturgia, Bautismo, Pascua , ¿ Qué tipo de católico era Policarpo de Esmirna?, Tradición , Días Santos, Salvación, Vestimenta y Celibato , Herejías y Herejes Primitivos , Doctrinas: Tres Días, Aborto, Ecumenismo, Carnes , Diezmos, Cruces, Destino y más , ¿ Sábado o Domingo? La Divinidad , la sucesión apostólica por imposición de manos , la Iglesia en el desierto (lista de sucesión apostólica) , la Santa Madre Iglesia y las herejías , y prodigios engañosos y creencias originales . Aquí hay un enlace a ese libro en español: Creencias de la Iglesia Católica original .
Pedro y Roma: Fue un apóstol original y uno de los primeros líderes cristianos. ¿Dónde fue enterrado Pedro? ¿Dónde murió?
La era de la Iglesia de Esmirna predominó aproximadamente entre el 135 d. C. y el 450 d. C. La Iglesia fue liderada por Policarpo, Melito, Polícrates, etc. Aquí hay un enlace a un sermón en video relacionado: La era de la Iglesia de Esmirna .
¿Qué enseñan realmente los eruditos católicos sobre la historia de la Iglesia primitiva? Aunque la mayoría cree que la historia de la Iglesia católica enseña una línea ininterrumpida de sucesión de obispos que comienza con Pedro, con relatos sobre la mayoría de ellos, los eruditos católicos conocen la verdad. ¿Es anticatólico decir la verdad sobre la Iglesia primitiva citando fuentes católicas aceptadas? Este revelador artículo es de lectura obligatoria para cualquiera que desee conocer la verdad sobre lo que la historia católica romana admite acerca de la iglesia primitiva.
Sucesión por imposición de manos y lista: ¿Tiene la Iglesia de Dios un sistema de sucesión por imposición de manos? ¿Cuenta la Iglesia de Dios continua con una lista de líderes desde la época de los apóstoles? Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: Sucesión apostólica por imposición de manos .
Sucesión apostólica.¿Qué sucedió realmente? ¿Cambiaron la estructura y las creencias? ¿Son siquiera posibles muchas de las interpretaciones actuales más extendidas sobre este tema? ¿Sabía usted que los estudiosos católicos no creen que varias de las supuestas sedes apostólicas ortodoxas tengan sucesión apostólica, a pesar de que el propio pontífice actual parece querer ignorar esta postura? ¿Existe realmente una iglesia verdadera con vínculos con alguno de los apóstoles que no forme parte de las iglesias católica u ortodoxa? Lea este artículo si de verdad le interesa la verdad sobre este asunto. Aquí tiene un enlace a un sermón: « Reivindicaciones de la sucesión apostólica ». Aquí tiene un artículo relacionado en español: « La sucesión apostólica. ¿Ocurrió en Roma, Alejandría, Constantinopla, Antioquía, Jerusalén o Asia Menor?» e «
Historia de la Iglesia primitiva: ¿Quiénes fueron los dos grupos principales que profesaron a Cristo en los siglos II y III?». ¿Sabías que muchos en los siglos II y III creían que existían dos grupos cristianos principales y distintos en el siglo II, pero que las iglesias mayoritarias ahora tienden a fusionarlos y a reclamar «santos» de ambos? «Santos» que condenan algunas de sus creencias actuales. ¿Cuáles son estos dos grupos? También está disponible un sermón relacionado : Cristianismo: Dos grupos .
¿Cuál fue el Credo de los Apóstoles original? ¿Qué es el Credo Niceno? ¿ Escribieron un credo los apóstoles originales? ¿Cuándo se escribió el primer credo? ¿Son originales los credos que usan comúnmente las iglesias ortodoxas orientales o católicas romanas? ¿
Quién le dio al mundo la Biblia? El canon: ¿Por qué tenemos los libros que tenemos ahora en la Biblia? ¿Está completa la Biblia? ¿ Hay evangelios perdidos? ¿Qué hay de los Apócrifos? ¿Es la Septuaginta mejor que el texto masorético? ¿Qué hay del Textus Receptus frente al de Nestle Alland? ¿Se escribió el Nuevo Testamento en griego, arameo o hebreo? ¿Qué traducciones se basan en el mejor texto antiguo? ¿La verdadera Iglesia de Dios poseía el canon desde el principio? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: Hablemos de la Biblia , Los libros del Antiguo Testamento , La Septuaginta y sus Apócrifos , El texto masorético del Antiguo Testamento y Libros perdidos de la Biblia ; y Hablemos del Nuevo Testamento , El canon del Nuevo Testamento desde el principio , Versiones en inglés de la Biblia y ¿Cómo las obtuvimos?, ¿ Cuál era el idioma original del Nuevo Testamento?, Orden original de los libros de la Biblia y ¿ Quién le dio la Biblia al mundo? ¿Quién tenía la cadena de custodia?
¿Practicas el mitraísmo?Muchas prácticas y doctrinas de los principales grupos autodenominados cristianos son iguales o similares a las del dios sol Mitra. El 25 de diciembre se celebraba su cumpleaños. ¿Sigues el mitraísmo combinado con la Biblia o el cristianismo original? Un video de un sermón de la Ciudad del Vaticano se titula « Iglesia de Roma, Mitra e Isis». ¿
Eran las primeras funciones de los ancianos/pastores principalmente sacramentales? ¿Cómo vestían? ¿ Eran las funciones del clero principalmente pastorales o sacramentales? ¿Usaban el clero vestimentas litúrgicas especiales? ¿Pueden los obispos ser descalificados como ministros de Cristo por el uso de sus tocados?
Las iglesias de Apocalipsis 2 y 3 desde el año 31 d. C. hasta la actualidad: información sobre las siete iglesias de Apocalipsis 2 y 3. También hay un video en YouTube: « Las siete eras de la Iglesia del Apocalipsis» . Existe una versión en español: « Las siete iglesias de Apocalipsis 2 y 3 ».
Cristianismo nazareno: ¿Eran los primeros cristianos nazarenos? ¿Quiénes eran los cristianos nazarenos? ¿En qué creían? ¿Deberían los cristianos del siglo XXI ser nazarenos modernos? ¿Existe algún grupo actual que remonte su historia a los nazarenos y mantenga las mismas creencias? Aquí hay un enlace a un sermón en vídeo relacionado : Cristianos nazarenos: ¿Eran los primeros cristianos «nazarenos»?
Ubicación de la Iglesia primitiva: Una mirada a Éfeso, Esmirna y Roma. ¿Qué sucedió realmente con la Iglesia primitiva? ¿Lo menciona la Biblia con antelación? ¿
Dónde está la verdadera Iglesia cristiana hoy? Este folleto gratuito en PDF responde a esta pregunta e incluye 18 pruebas, pistas y señales para identificar la verdadera iglesia cristiana frente a la falsa. Además, incluye 7 pruebas, pistas y señales para ayudar a identificar las iglesias de Laodicea. También está disponible un sermón relacionado: ¿ Dónde está la verdadera Iglesia cristiana? Aquí hay un enlace al folleto en español: ¿Dónde está la verdadera Iglesia cristiana de hoy? Aquí hay un enlace en alemán: WO IST DIE WAHRE CHRISTLICHE KIRCHE HEUTE? Aquí hay un enlace en francés: Où est la vraie Église Chrétienne aujourd’hui? Aquí hay un enlace a una breve animación: Which Church would Jesus Choose? Historia continua de la Iglesia de Dios. Este folleto en PDF ofrece una visión general histórica de la verdadera Iglesia de Dios y algunos de sus principales oponentes desde Hechos 2 hasta el siglo XXI. Encontrará enlaces a sermones relacionados, como Historia continua de la Iglesia de Dios: c. 31 a c. 300 d. C. , Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos IV-XVI e Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos XVII-XX . El folleto también está disponible en español.
Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios ( en alemán: Kontinuierliche Geschichte der Kirche Gottes ; en francés: L’Histoire Continue de l’Église de Dieu and Ekegusii Omogano Bw’ekanisa Ya Nyasae Egendererete ). ¿Sabías que lo que la mayoría cree no es lo que realmente sucedió con la verdadera iglesia cristiana? ¿Sabes dónde se ubicaba la iglesia primitiva? ¿Conoces sus doctrinas? ¿ Tu fe se basa realmente en la verdad o en concesiones?