Los paulicianos se llamaban a sí mismos «católicos»: ¿quiénes eran los paulicianos?
Los paulicianos se llamaban a sí mismos «católicos»: ¿quiénes eran los paulicianos?
La antigua Pérgamo (fotografía de Joyce Thiel)
¿Quiénes eran las personas que la historia ha tendido a llamar paulicianos? ¿Formaban parte de la Iglesia de Dios? ¿Sabes mucho sobre ellos?
La historia muestra que Dios tenía gente durante la era de Pérgamo de la Iglesia de Dios en varias áreas ocultas, y a muchos de ellos se les llama “descendientes de los nazarenos”, “paulicios”, “bogomilos”, “cátaros”, “patarenos” y “albigenses” (aunque no todos los pueblos a los que se hace referencia con esos nombres estaban en la verdadera Iglesia):
Encontramos la identificación de la verdadera iglesia, tanto por su nombre como por su doctrina, esparcida desde Palestina hasta España, y desde el valle del Piamonte en Italia hasta Escocia, Irlanda e Inglaterra. Como ya se ha demostrado, quienes honraban la verdadera fe y llevaban el nombre bíblico eran conocidos mundialmente como valdenses, valdenses, enriqueses, cátaros, puritanos, bougres, paulicanos, publicanos, lombardos, albigenses, y también con otros nombres provenientes de predicadores destacados y de países de los que serían expulsados; pero ellos renegaron de estos nombres, autodenominándose la Iglesia de Dios. (Dugger AN, Dodd CO. Una Historia de la Verdadera Religión, 3.ª ed. Jerusalén, 1972 (Iglesia de Dios, 7.º Día). Reimpresión de 1990, capítulo 10)
La Enciclopedia Católica tiene un par de ideas de dónde puede provenir el nombre Pauliciano:
El origen del nombre Pauliciano es oscuro. Gibbon (Decadencia y Caída, liv), dice que significa «Discípulos de San Pablo» (Focio, op. cit., II, 11; III, 10; VI, 4). Su especial veneración por el Apóstol y su costumbre de renombrar a sus líderes con nombres de sus discípulos dan cierta base a esta opinión. Por otro lado, la forma ( Paulikianoi , no Paulianoi ) es curiosa; y el nombre parece haber sido usado solamente por sus oponentes, quienes sostenían que eran seguidores de Pablo de Samosata (Conybeare, op. cit., cv)… La última autoridad, Ter-Mkrttschian (Die Paulicianer, 63), dice que el nombre es un diminutivo armenio y significa “seguidores del pequeño Pablo” (Fortesque A. Transcrito por Richard L. George. Paulicianos. La enciclopedia católica, volumen XI. Copyright © 1911 por Robert Appleton Company. Edición en línea Copyright © 2003 por K. Knight. Nihil Obstat, 1 de febrero de 1911. Remy Lafort, STD, Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, arzobispo de Nueva York).
Algunos de los etiquetados como Paulicianos mantenían las doctrinas de la Iglesia de Dios, mientras que muchos con ese nombre no lo hacían.
En la última parte del siglo III e incluso en el siglo IV, muchos esmirneanos (especialmente aquellos con herencia judía) en el área de Asia Menor eran conocidos como nazarenos y algunos eran conocidos como paulicianos.
La Biblia registra que el apóstol Pablo fue considerado el jefe de los Nazarenos (para más información sobre los Nazarenos, consulte el artículo Cristianismo Nazareno: ¿Eran Nazarenos los cristianos originales? ):
1…Pablo…5 Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, causante de disensiones entre todos los judíos por todo el mundo, y cabecilla de la secta de los nazarenos (Hechos 24:5).
Puede ser interesante notar que según algo de un documento del siglo II/III (que probablemente fue alterado en algunos lugares en el siglo IV), titulado La vida de Policarpo , muestra que el apóstol Pablo aprobó la celebración de la Pascua , los Días de Panes sin Levadura y Pentecostés para aquellos en Esmirna:
En los días de los panes sin levadura, Pablo , procedente de Galacia, llegó a Asia, considerando el reposo de los fieles de Esmirna un gran consuelo en Cristo Jesús tras su duro trabajo, y con la intención de partir posteriormente a Jerusalén. Así pues, en Esmirna, fue a visitar a Strataeas, quien había sido su oyente en Panfilia, siendo hijo de Eunice, hija de Loida. A estos se refiere al escribir a Timoteo, diciendo: « De la fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; de donde sabemos que Strataeas era hermano de Timoteo». Pablo entonces, entrando en su casa y reuniendo a los fieles allí, les habla sobre la Pascua y Pentecostés, recordándoles el Nuevo Pacto de la ofrenda del pan y la copa; cómo debían celebrarlo sin falta durante los días de los panes sin levadura, pero aferrándose al nuevo misterio de la Pasión y la Resurrección. Porque aquí el Apóstol enseña claramente que no debemos celebrarlo fuera del tiempo de los panes sin levadura, como hacen los herejes, especialmente los frigios… sino que nombró los días de los panes sin levadura, la Pascua y Pentecostés, ratificando así el Evangelio (Pionio. Vida de Policarpo, Capítulo 2. Traducido por JB Lightfoot, Los Padres Apostólicos, vol. 3.2, 1889, pp.488-506).
Así, el «apóstol de los gentiles» (Romanos 11:13) enseñó a los cristianos gentiles de Asia Menor (específicamente de Esmirna) a guardar los Días Santos. Muchos ahora consideran estos días judíos y no cristianos, pero al parecer Pablo los consideraba importantes para todos los cristianos (véase también 1 Corintios 5:7-8, donde les indicó a los gentiles de Corinto que también los guardaran).
Algunos consideran que quienes seguían a Pablo en cuanto a las Fiestas Santas eran paulicianos. Sin embargo, a mediados del siglo III, Pablo de Samosata llegó a ser considerado obispo de Antioquía (parte de Oriente, pero que normalmente se consideraba que estaba en Siria, por lo que no pertenecía a Asia Menor). Sin embargo, fue acusado de conducta inmoral y se convirtió en un problema para los alejandrinos y los romanos, quienes celebraron varios sínodos para investigarlo y fue destituido.
Luciano probablemente fue llamado pauliciano
Observe también lo que más estaba sucediendo en Antioquía en ese momento:
Luciano de Antioquía… Aunque no se le puede acusar de haber compartido las opiniones teológicas de Pablo de Samosata, cayó bajo sospecha en el momento de la condena de Pablo y se vio obligado a romper su comunión con la Iglesia…
La oposición a las tendencias alegóricas de los alejandrinos se centró en él. Rechazó este sistema por completo y propuso un sistema de interpretación literal… (Healy PJ. Transcrito por Joseph P. Thomas. Luciano de Antioquía. La Enciclopedia Católica, Volumen IX. Publicado en 1910. Nueva York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, 1 de octubre de 1910. Remy Lafort, Censor. Imprimatur. +John M. Farley, Arzobispo de Nueva York).
Algunos de los que apoyaban a Pablo de Samosata también eran llamados paulicianos. De hecho, me parece que todos los que no aceptaban las opiniones de las iglesias alejandrina y romana en la zona de Antioquía en esa época eran etiquetados como paulicianos, y esto probablemente incluía a Luciano y a personas con ideas similares.
Había binitarios (a veces llamados semiarrianos) “paulicianos” en la zona de Antioquía que también guardaban el sábado en tiempos de Luciano (finales del siglo III). Aunque no estoy seguro de si Luciano pertenecía o no a la Iglesia de Dios, él y otros en su zona eran semiarrianos, rechazaban el uso de la alegoría como principal forma de interpretar la Biblia y, dado que se consideraban practicantes del judaísmo, habrían guardado el sábado. Observen esta condena de un cardenal católico romano:
Luciano, quien se cismatizó o fue excomulgado tras su deposición, sostuvo principios heréticos de naturaleza diametralmente opuesta, es decir, los que luego se denominaron semiarrianos… Prefiero dirigir la atención del lector a la forma particular que parecen haber asumido las corrupciones de Antioquía, a saber, la del judaísmo… (Cardenal Newman, John Henry. Los arrianos del siglo IV. Longmans, Green, & Co., Nueva York, 1908, págs. 7,9).
Entonces, había gente en el área de Antioquía que profesaba alguna forma de judeo-cristianismo en el siglo III según fuentes grecorromanas-católicas.
Se afirma que lo siguiente es el Credo de Luciano de Antioquía (surgió un par de décadas después de su martirio; si estuviera vivo y fuera el autor, podría ser el credo escrito más antiguo):
Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso; y en el Señor Jesucristo, su Hijo, quien fue engendrado por él antes de todos los siglos, el Logos Divino, por quien fueron hechas todas las cosas, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra; quien descendió y se hizo carne; y padeció; y resucitó; y ascendió a los cielos; y vendrá de nuevo para juzgar a los vivos y a los muertos. Y en el Espíritu Santo; y en la resurrección de la carne; y en la vida del mundo venidero; y en el reino de los cielos; y en una sola Iglesia Católica de Dios que se extiende hasta los confines de la tierra. (Schaff P. Los Credos de la Cristiandad: Los credos griegos y latinos, con traducciones, Volumen II. Harper and Brothers, 1877, págs. 28-29)
Nota: El texto griego original, καθολικὴν ἐκκλησίαν τοῦ θεοῦ , no escribe con mayúscula por separado “Iglesia católica”. Sin embargo, es interesante que se refiere a la iglesia católica de Dios .
Luciano de Antioquía no estaba en comunión con los obispos grecorromanos de Antioquía, y aun así es considerado santo por los grecorromanos. Aunque existen informes contradictorios sobre él y su teología (como su supuesta reconciliación con el obispo grecorromano de la zona, aunque supuestamente aún mantenía su binitarismo, la observancia del sabbat, el literalismo bíblico, etc.), parece probable que haya sido un líder de la Iglesia de Dios de Dios (CDG). De ser así, Luciano podría haber ostentado el manto sucesorio desde aproximadamente el año 275 hasta su martirio en el año 312 (véase también Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener sucesión apostólica continua? ).
El emperador Constantino y otros los condenaron
Hacia el final de la era de Esmirna , Constantino se convirtió en emperador. Decretó alrededor del 7 de marzo de 321:
Que todos los jueces, los habitantes de las ciudades y los empleados de todos los oficios guarden silencio el domingo santo. Sin embargo, quienes residen en el campo pueden dedicarse libre y legalmente al cultivo de los campos; pues a menudo ocurre que la siembra de grano o la plantación de viñas no pueden posponerse a un día más oportuno, y al hacer concesiones al Cielo se puede perder la ventaja del tiempo. (Código de Justiniano, Libro III, Título XII, III. EL CÓDIGO DE JUSTINIANO DEL CORPUS JURIS CIVILIS. Traducido del latín original por Samuel P. Scott. Central Trust Company, Cincinnati, 1932).
El Emperador autorizó la persecución contra quienes no compartían sus creencias religiosas (muchas de las cuales provenían del mitraísmo), como el domingo. Alrededor del año 332, Constantino promulgó lo que se conoce como el Edicto contra los Herejes .
Víctor Constantino, Máximo Augusto, a los herejes. Comprendan ahora, por este estatuto, ustedes, Novacianos, Valentinianos, Marcionitas, Paulianos, ustedes que se llaman Catafrigios, y todos los que idean y apoyan herejías mediante sus asambleas privadas, con qué tejido de falsedad y vanidad, con qué errores destructivos y venenosos, sus doctrinas están inseparablemente entrelazadas; de modo que, a través de ustedes, el alma sana es atacada por la enfermedad, y los vivos se convierten en presa de la muerte eterna. ¡Ustedes, odiadores y enemigos de la verdad y la vida, aliados con la destrucción! Todos sus consejos se oponen a la verdad, pero están familiarizados con actos de bajeza; llenos de absurdos y ficciones: y con estos inventan falsedades, oprimen al inocente y niegan la luz a los creyentes. Siempre traspasando la máscara de la piedad, lo llenan todo de contaminación: traspasan la conciencia pura e inocente con heridas mortales, mientras retiran, casi podríamos decir, la luz misma de día de la vista de los hombres. Pero ¿por qué debo particularizar, cuando hablar de tu criminalidad como merece requiere más tiempo y tiempo del que puedo dedicar? Porque el catálogo de tus ofensas es tan largo e inmenso, tan odiosas y atroces en conjunto, que un solo día no bastaría para contarlas todas. Y, de hecho, es bueno apartar la vista de tal tema, no sea que la descripción de cada mal en particular menoscabe la sinceridad pura y la frescura de la propia fe. ¿Por qué, entonces, sigo soportando tan abundante mal; sobre todo porque esta prolongada clemencia es la causa de que algunos que eran sanos se contagien de esta pestilencia? ¿Por qué no atacar de inmediato, por así decirlo, la raíz de tan gran mal mediante una manifestación pública de desagrado? (Capítulo LXIV.—Edicto de Constantino contra los Herejes. Este documento proviene de la Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos del Calvin College ).
Algunos de los conocidos como paulianos (paulicianos) y catafrigios formaban parte de la verdadera Iglesia de Dios. Y, al igual que otras persecuciones, incluía tanto a los que pertenecían a la Iglesia de Dios como a los que no. Herodes, al intentar matar a Jesús, persiguió a toda una nación y asesinó a muchos bebés, pero la familia de Jesús huyó de la persecución y él sobrevivió. Las tácticas de Constantino parecen similares. Dado que el emperador Constantino convocó y supervisó el Concilio de Nicea en el año 325, que aprobó el domingo, es lógico que cualquier “pauliciano” que guardara el sábado provocara su ira.
A pesar de lo que Constantino intentó hacer, todavía había paulicianos binitarios (a veces llamados semiarrianos) en Armenia que también guardaban el sábado del séptimo día a finales del siglo IV y fueron perseguidos por otros:
Eustacio fue sucedido por Erio, sacerdote semiarriano… Erio también condenó los ayunos, las fiestas patronales, las oraciones por los difuntos y la celebración de la Pascua; instó a una moral más pura y a una observancia más estricta del sabbat. Tuvo muchos seguidores, a los que se sumó Pablo de Samosota, de quien se les llamó paulicianos. A pesar de la oposición de los prelados, que invocaron el brazo secular para impedir la deserción de sus súbditos espirituales, los dogmas de esta secta echaron raíces profundas en Armenia y en muchas de sus provincias orientales, y finalmente el gran cuerpo de cristianos del primer país, se retiró de la comunión episcopal, y abrazó públicamente los sentimientos de los paulicianos… Los obispos de Siria, Ponto y Capadocia, se quejaron de la deserción de sus rebaños espirituales… indujeron a los emperadores griegos a comenzar, y continuar durante casi dos siglos, las más terribles persecuciones contra los paulicianos (Davis, Tamar. Una historia general de las iglesias sabáticas. 1851; reimpreso en 1995 por Commonwealth Publishing, Salt Lake City, págs. 20-23).
Nociones sobre el Anticristo
Los llamados Paulicianos no eran populares entre los católicos romanos porque los consideraban representantes de fuerzas anticristo. De hecho, como sugiere una fuente católica romana, fueron los Paulicianos quienes idearon la teoría papal del anticristo entre los siglos IV y VII:
Ahora bien, una de las primeras preguntas que surge al abordar el tema es, considerando que se dice que el Papa es el Anticristo, a veces desde el siglo IV, a veces desde el VII, ¿cuándo fue detectado y denunciado por primera vez, y por quién? Sobre este punto, Todd nos proporciona abundante información, de la cual se desprende que la creencia de que el Papa era el Anticristo fue la conclusión que se formó y maduró gradualmente a partir de la creencia de que la Iglesia de Roma era Babilonia, por… los maniqueos orientales o paulicianos (Newman JH. La idea protestante del Anticristo. [British Critic, octubre de 1840]. Newman Reader — Obras de John Henry Newman. Copyright © 2004 por el Instituto Nacional de Estudios Newman. http://www.newmanreader.org/works/essays/volume2/antichrist1.html, consultado el 12/03/07).
¿Por qué ocurriría eso entonces?
A finales del siglo IV (382 d. C.), después de que el emperador oriental Teodosio estableciera el cristianismo grecorromano como religión oficial del imperio, el emperador occidental Graciano renunció al título de Pontífice Máximo (fue también el último emperador en ostentar dicho título). Casi inmediatamente después, los obispos de Roma adoptaron el término y lo han utilizado desde entonces.
Puesto que “Pontifex Maximus” era un título pagano que significaba el mayor (maximus) constructor de puentes (pontifex) entre los mortales y los dioses, parece que cuando los obispos romanos comenzaron a referirse a sí mismos de esta manera, quedó claro para los fieles de la verdadera Iglesia que esto solo lo podía hacer alguien que pudiera estar de acuerdo (cf. Apocalipsis 13:11-15) con alguien como el “hombre de pecado” del que había advertido el apóstol Pablo (véase 2 Tesalonicenses 2:3-11), así como alguien que tuviera una visión pagana de la Deidad (se puede encontrar más información sobre la Deidad en el artículo Visión Binitaria: Un Dios, Dos Seres Antes del Principio ).
(Quizás debería notarse que esa idea de un anticristo latino o romano fue aparentemente desarrollada por Policarpo , y parece haberla aprendido del apóstol Juan . Pero aparentemente no fue hasta finales del siglo IV que los obispos de Roma tuvieron suficiente influencia y herejía para tener tal parecido con el anticristo final .)
Los paulicianos fueron perseguidos por oponerse a la idolatría
La Enciclopedia Católica llama a los Paulicianos herejes porque estaban básicamente en contra de la idolatría y el ritualismo católico romano:
Los Paulicianos, como parte de su herejía, sostenían que toda materia (especialmente el cuerpo humano) era mala, y que todas las formas religiosas externas, sacramentos y ritos, en especial las imágenes y reliquias materiales, debían ser abolidos. Honrar la Cruz era especialmente reprensible (Fortescue A. Iconoclasia. Transcrito por Michael C. Tinkler. La Enciclopedia Católica, Volumen VII. Copyright © 1910 por Robert Appleton Company. Edición en línea Copyright © 2003 por K. Knight. Nihil Obstat, 1 de junio de 1910. Remy Lafort, STD, Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Arzobispo de Nueva York).
Sorprendentemente, la Enciclopedia Católica señala lo siguiente acerca de los Paulicianos:
León V, aunque iconoclasta, intentó refutar la acusación de ser pauliciano persiguiéndolos furiosamente. Un gran número de ellos se rebeló en esa época y huyó con los sarracenos. Sergio fue asesinado en 835. Teodora, regente de su hijo Miguel III, continuó la persecución…
Oímos continuamente hablar de guerras contra los sarracenos, los armenios y los paulicianos…
Esto eliminó a la secta como potencia militar. Mientras tanto, otros paulicianos, herejes pero no rebeldes, vivían en grupos por todo el imperio (Fortesque A. Transcrito por Richard L. George. Paulicianos. La Enciclopedia Católica, Volumen XI. Copyright © 1911 por Robert Appleton Company. Edición en línea Copyright © 2003 por K. Knight. Nihil Obstat, 1 de febrero de 1911. Remy Lafort, STD, Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Arzobispo de Nueva York).
En otras palabras, dado que los Paulicianos y el emperador León V estaban en contra de los ídolos, León decidió perseguirlos, pues se le acusaba de ser similar a ellos en ese aspecto. Y la persecución de León se agravó. La cita anterior también muestra que hubo Paulicianos que, a pesar de ser perseguidos, no se defendieron. Esto se debe a que quienes pertenecían verdaderamente a la Iglesia de Dios se oponían a la participación militar (véase el artículo « Servicio Militar y las Iglesias de Dios »).
Una de las razones por las que los católicos originales, llamados paulicianos por los romanos, fueron perseguidos fue porque negaban la unidad trinitaria de Dios (Gibbon E. Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano, Volumen 4. BF French, 1830, págs. 5, 28, 29). Esta parece ser una razón que algunos podrían citar para futuras persecuciones.
Y aunque no todos los que decían haber sido paulicianos estaban en la verdadera iglesia, note cuán brutal fue la persecución:
La emperatriz Teodora instituyó una nueva persecución, en la que se dice que perdieron la vida cien mil paulicianos en la Armenia griega (Paulicianismo. Wikipedia, consultado el 26/06/08).
Así, ¡la emperatriz “ortodoxa” Teodora aparentemente mató a 100.000 personas!
Además, tenga en cuenta este escrito histórico sobre los llamados Paulicianos en Armenia:
Desde sus inicios, han odiado con devoción el error y la idolatría de los griegos. Al igual que los cristianos primitivos, siempre han mostrado una repugnancia inquebrantable hacia el uso o abuso de imágenes, que en los siglos VIII y IX se extendió como una plaga… y suplantó todo rastro de genuina piedad en la iglesia visible… Son decididamente adversos (Davis, Tamar. Historia general de las iglesias sabatistas. 1851; reimpreso en 1995 por Commonwealth Publishing, Salt Lake City, pág. 24).
Así, los seguidores de la verdadera iglesia fueron perseguidos por creencias como la de oponerse a la idolatría.
Los paulicianos no guardaban el domingo ni las fiestas grecorromanas
El historiador Fred C. Conybeare observó lo siguiente acerca de algunos afiliados a los Paulicianos:
Sus oponentes armenios los acusan de menospreciar todas las fiestas y ayunos de la Iglesia, especialmente el domingo… El Sabbath quizás se guardaba… De la Navidad moderna y de la Anunciación, y de las otras fiestas relacionadas con la vida de Jesús antes de su trigésimo año, esta fase de la iglesia no sabía nada. La impresión general que nos deja su estudio es que en ella tenemos ante nosotros una forma de Iglesia no muy alejada del cristianismo judío primitivo de Palestina (Conybeare FC The Key of Truth: A Manual of the Paulician Church of Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, pp. clii, cxciii).
Sería lógico que los llamados Paulicianos se opusieran al domingo y a las demás fiestas de la Iglesia Romana .
El famoso historiador KS Latourette escribió:
“durante siglos, incluso muchos cristianos gentiles también observaron el séptimo día, o sábado” (Latourette KS, Una historia del cristianismo, Volumen 1, Comienzos hasta 1500. Harper Collins, San Francisco, 1975, pág. 198).
Y la observancia del sábado ha existido a lo largo de la historia (incluso Roberts y Donaldson hacen referencia a ella en el siglo XIX).
Se creía que los llamados paulicianos habían preservado el cristianismo primitivo puro
Al igual que los romanos, los llamados paulicianos condenaron a Simón el Mago:
Pero Simón mismo creyó y fue bautizado y se levantó contra Felipe con engaños y charlatanería, para obtener el poder del Espíritu Santo mediante el engaño (Conybeare FC La clave de la verdad: Un manual de la Iglesia Pauliciana de Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, pág. 92)
A diferencia de ciertos romanos, la verdadera “era de Pérgamo”, los llamados Paulicianos, no tenían ninguna de las prácticas heréticas asociadas con Simón, como estatuas , reverenciar a una mujer (la “esposa” de Simón y más tarde María), la doctrina del alma inmortal , encantamientos, sacerdotes místicos , reclamar títulos divinos para líderes, aceptar dinero por favores religiosos, preferir la alegoría y la tradición sobre muchos aspectos de las escrituras, tener un líder que quería ser considerado como Dios/Cristo en la tierra y estar divorciado de las prácticas bíblicas cristianas consideradas judías (información detallada sobre lo que la Biblia y principalmente las fuentes romanas escribieron sobre Simón se encuentra en el artículo Simón el Mago, ¿qué enseñó? ).
Lo siguiente es del trabajo del sacerdote católico grecorromano Basil Sarkisean Herejía Pauliciana Maniquea y es de una carta del año 987 d.C. escrita por Gregorio de Narek contra los paulicianos (tenga en cuenta que he omitido los agregados del editor/traductor F. Conybeare):
Luego, entre las observancias que sabemos que fueron repudiadas por ellos como ni apostólicas ni divinas, las misteriosas oraciones de genuflexión…
La Fuente es negada por ellos…
la comunión de la inmortalidad…se niega…
Sabemos que niegan el signo adorado, que Dios, hecho hombre, levantó y llevó sobre sus hombros (Conybeare FC Addendix I en: The Key of Truth: A Manual of the Paulician Church of Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, p. 127).
Quizás debería añadir que Gregorio de Narek llamó a un hombre «valiente… que destruyó y dio muerte a sus malditos antepasados» (ibid., p. 128). Por lo tanto, era un violento asesino y perseguidor.
Lo siguiente, de finales del siglo IV, de Gregorio de Nisa, sugiere que los maniqueos/paulicianos sí aceptaban al Padre y al Hijo como Dios, pero no al Espíritu Santo, por lo que mantenían una visión binitaria :
Soy consciente, también, de que los maniqueos andan por ahí jactándose del nombre de Cristo. Porque reverencian el Nombre ante el cual doblamos la rodilla, ¿deberíamos contarlos entre los cristianos? Así también, quien cree en el Padre y recibe al Hijo, pero ignora la majestad del Espíritu, ha negado la fe y es peor que un infiel, y desmiente el nombre de Cristo que lleva (Gregorio de Nisa. Sobre el Espíritu Santo, Contra los Macedonios. Extracto de Padres Nicenos y Post-Nicenos, Segunda Serie, Volumen 5. Editado por Philip Schaff y Henry Wace. Edición Americana, 1893. Edición en línea Copyright © 2005 por K. Knight).
Un artículo relacionado de interés puede ser ¿Pensaban los primeros cristianos que el Espíritu Santo era una persona separada en una Trinidad?
El académico de Harvard H. Brown escribió:
Los bogomilos… Su doctrina de Dios es altamente dualista… No existe una verdadera Trinidad (Brown HOJ. Herejías: Herejía y Ortodoxia en la Historia de la Iglesia. Hendrickson Publishers, Peabody (MA), 1988, pág. 251).
Una de sus supuestas enseñanzas “dualistas” era que este es el mundo de Satanás. Un erudito señaló que:
… idea importante de los bogomilos y cátaros, es decir, que este mundo es el reino del diablo (Vassilev, Georgi. IDEAS DUALÍSTICAS EN LAS OBRAS DE WILLIAM TYNDALE. ACADEMIE BULGARE DES SCIENCES. INSTITUT D’ETUDES BALKANIQUES. ETUDES BALKANIQUES, n° 1, 2003: 124-142).
Tenga en cuenta lo siguiente de la Enciclopedia Católica :
La herejía de los bogomilos comenzó en el siglo X. Sus seguidores se autodenominaban cristianos y consideraban su fe la única verdadera. En Bosnia se les llamaba paterinos. Los paterinos, o bogomilos, prohibían las relaciones con quienes profesaban otras religiones y no creían en la guerra (Klaar K. Transcrito por Joseph E. O’Connor. Bosnia y Herzegovina. La Enciclopedia Católica, Volumen II. Publicado en 1907. Nueva York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, 1907. Remy Lafort, STD, Censor. Imprimatur. +John M. Farley, Arzobispo de Nueva York).
Lo siguiente aparentemente es de la obra Historia de Armenia de Chamich y es de una carta de 1054-1058 d.C. escrita por Gregorio Magistros contra los maniqueos (nota: he omitido los añadidos del editor/traductor F. Conybeare):
…representan nuestra adoración a Dios como adoración a un ídolo. Como si nosotros, que honramos la señal de la cruz y las imágenes sagradas, todavía estuviéramos adorando a demonios (Conybeare FC Addend ix III en: La Clave de la Verdad: Un Manual de la Iglesia Pauliciana de Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, pág. 149).
Es de interés histórico notar las siguientes admisiones doctrinales en el artículo sobre los Paulicianos en La Enciclopedia Católica (negrita mía):
No honraban la Cruz, sino solo el Evangelio. Eran iconoclastas y rechazaban toda imagen…
Toda la jerarquía eclesiástica es mala, al igual que todos los sacramentos y rituales. Tenían una aversión especial a los monjes…
Desde Gibbon, los paulicianos han sido a menudo descritos como una supervivencia del cristianismo primitivo y puro , gente piadosa que se aferró al Evangelio, rechazó supersticiones posteriores y fueron groseramente calumniados por sus oponentes…
En Armenia, la secta continuó en el “Thonraketzi”, fundado por un tal Smbat en el siglo IX. Conybeare atribuye a este Smbat una obra, “La Clave de la Verdad”, que él mismo editó. Esta obra acepta el Antiguo Testamento y los sacramentos del Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía. Esta obra, en particular, ha convencido a muchos escritores de que los Paulicianos fueron muy difamados. Pero, en cualquier caso, representa una etapa muy tardía de su historia, y se discute si es realmente Pauliciana.
Edward Gibbon fue un historiador británico que no perteneció a ninguna Iglesia de Dios. Sin embargo, aparentemente gracias a su investigación histórica, incluso personas ajenas a la iglesia han concluido que algunos llamados paulicianos (aunque no todos mantenían la doctrina verdadera) eran un remanente de la verdadera iglesia.
Curiosamente, el artículo de la Enciclopedia Católica también admite:
Se atribuye al emperador Alejo Comneno haber erradicado la herejía. Durante una estancia en Filipópolis, discutió con ellos y los convirtió a todos, o casi todos, de nuevo a la Iglesia (así lo afirma su hija: «Alexias», XV, 9). A partir de entonces, los paulicianos prácticamente desaparecieron de la historia. Sin embargo, dejaron rastros de su herejía. En Bulgaria, la secta bogomila, que perduró durante la Edad Media y se extendió a Occidente bajo la forma de cátaros, albigenses y otras herejías maniqueas, es una continuación del paulicianismo. En Armenia, también sectas similares, derivadas de ellos, persisten hasta nuestros días.
Cabe destacar que incluso algunos eruditos católicos romanos saben que es posible que quienes se denominan paulicianos fueran sobrevivientes de un cristianismo primitivo y puro, y que tuvieran descendientes espirituales que continuaron en el futuro (como aquellos de la era de Tiatira ), ¡e incluso en la época moderna! Los cátaros también eran conocidos por ser pacifistas, al igual que los fieles entre los llamados paulicianos (por supuesto, muchos con esos nombres no eran fieles).
Los paulicianos se llamaban católicos y afirmaban la sucesión apostólica
Fred Conybeare informó que, en la Edad Media, los paulicianos de Armenia seguían afirmando: «Eran la ‘Iglesia santa, universal y apostólica’, fundada por Jesucristo y sus apóstoles» (Conybeare, p. xxxiii). Se oponían a la observancia del domingo y a las festividades grecorromanas, aunque aparentemente observaban el sábado (Conybeare, pp. clii, cxciii).
Observe también lo siguiente sobre ellos:
Se autodenominaban la Iglesia Católica Apostólica, pero sus enemigos los apodaron Paulicianos. (Paulicians. The Encyclopaedia Britannica: Mun to Pay. 1911, pág. 961; Blackwell D. A HANDBOOK OF CHURCH HISTORY: A Thesis Presented to the Faculty of the Ambassador College Graduate School of Theology. Abril de 1973, pág. 29)
En la Historia de la Iglesia de Kurtz , artículo Herejes nósticos y maniqueos:
Los católicos, a esta secta llamada Romanos, les dieron el nombre de Paulicianos.
Vean cómo recibieron ese nombre. Los católicos, a quienes esta secta llamaba «romanos». … Paulicianos. No se dieron ese nombre.
Pero ellos se autodenominaban cristianos.
Sí, la Biblia decía que no habían negado su nombre. Y cuando lees sobre los paulicianos, eso es algo que se menciona con bastante frecuencia. Los católicos los llamaban paulicianos. Se consideraban cristianos y no llamaban a los romanos «cristianos». Los llamaban romanos. (Blackwell, p. 48)
Los Paulicianos Se llamaban a sí mismos solamente Χριστιανοí {cristianos} (Kurtz JH, Jr., Macpherson J. Historia de la Iglesia: Volumen 1. 1891, pág. 423)
Los paulicianos no se llamaban a sí mismos paulicianos ni tonrakianos, sino la Iglesia Universal y Apostólica. Para ellos, las iglesias ortodoxas… habían apostatado de la fe, perdido sus órdenes y renunciado a sus sacramentos. En cuanto a su mariolatría y la adoración de santos, imágenes y cruces, no era más que idolatría. (Arpee L. El paulicianismo armenio y la clave de la verdad. The American Journal of Theology, vol. 10, n.º 2, abril de 1906: 267-285)
Los paulicianos afirmaban ser la «santa iglesia universal y apostólica» fundada por Jesucristo y sus apóstoles. De las iglesias falsas, decían: «No pertenecemos a ellas, pues hace mucho que rompieron su vínculo con la iglesia». … siglo VI . (Lección 50: ¿Qué sucedió con la iglesia que Jesús edificó? Lección 58: Curso Bíblico por Correspondencia del Ambassador College, 1968, pág. 13).
Así pues, los llamados Paulicianos consideraban que ellos habían mantenido la sucesión apostólica, eran la verdadera Iglesia católica, y que las Iglesias romanas no lo eran.
Aquí hay una lista que los incluye:
Pedro hasta la muerte circa 64-68 (supervisó principalmente iglesias de Asia Menor, Antioquía y Jerusalén)
Juan hasta la muerte circa 98-102 (supervisó iglesias de Éfeso de Asia Menor) Policarpo hasta la muerte circa 155-157 (supervisó iglesias de Esmirna de Asia Menor) 1 Traseas hasta la muerte circa 160 (supervisó las iglesias de Eumenia, pero murió en Esmirna) Sagaris hasta la muerte circa 166-167 (murió en Laodicea de Asia Menor) Papirio hasta la muerte circa 170 (supervisó iglesias de Esmirna de Asia Menor) Melitón hasta la muerte circa 170-180 (supervisó iglesias de Sardis de Asia Menor) Polícrates hasta la muerte circa 200 (supervisó iglesias de Éfeso de Asia Menor) Apolonio de Éfeso hasta la muerte circa 210 (supervisó iglesias de Éfeso de Asia Menor). 1 Camerius de Esmirna hasta la muerte alrededor del 220 (posiblemente supervisó iglesias de Esmirna de Asia Menor). 1 c. 220 – c. 254 Nepote de Arsinoe c. 254 – c. 275 Macario de Edesa 2 c. 275 – 312 Luciano de Antioquía 2 c. 313 – 380 Antioquenos/Lucianistas sin nombre 2 c. 380 – c. 470 Nazarenos sin nombre 3 c. 470 – c. 500 Constantino de Antioquía y Aushin 3 c. 500 – c. 645 ‘Paulicianos’ sin nombre 3 c. 645 – c. 650 Líder con el Nuevo Testamento de Siria 4 c. 650 – c. 684 Constantino de Mananali (Silvano) 4 c. 684 – c. 696 Simeón 4 c. 697-c. 702 Sergio 4 c. 702-c. 717 Pablo el Armenio 4 c. 717-c. 746 Gegnesio (Timoteo) 4 c. 746 – c. 782 José (Epafrodito) 4 c. 783-c. 800 Paulicianos anónimos c. 801-c. 835 Sergio (Tychicus) 4 c. 836-c. 842 Teodoto 4 c. 842-c. 919 paulicianos anónimos
1 Nota: Aunque tenía sucesión por imposición de manos, Policarpo puede no haber tenido el manto de liderazgo de sucesión hasta 135 como alguien más en Asia Menor o Jerusalén podría haberlo tenido desde la muerte del apóstol Juan hasta entonces. La historia sobre Apolonio no es totalmente clara, pero fuertes indicios son que lo más probable es que estuviera en la verdadera iglesia (la fecha de 210 proviene de La Enciclopedia Católica ). Básicamente no hay información sobre Camerius de Esmirna, aparte de que aparece como obispo de Esmirna antes del siglo III en fuentes como La Enciclopedia Católica y el cuestionable libro La vida de Policarpo . Después de Polícrates y Apolonio, la historia oficial (con Eusebio como el escritor principal) no dice casi nada sobre la verdadera iglesia en Éfeso, aunque una iglesia comprometida de allí desarrolla importancia en el siglo IV. También puede ser de interés notar que la sucesión que proporcionó Polícrates NO se limitó a una sola ciudad, sino al líder/obispo predominante en ese momento. Aunque el historiador F. Arundell ha enumerado a 70 de los llamados “obispos de Éfeso” (Arundell Francis V. Descubrimientos en Asia Menor: incluyendo una descripción de las ruinas de varias ciudades antiguas y especialmente Antioquía de Pisidia: en dos volúmenes, Volumen 2. Bentley, 1834. Original de la Biblioteca Estatal de Baviera. Digitalizado el 9 de febrero de 2010, págs. 272-273), no nombró a la mayoría de los primeros (aunque sí mencionó a Timoteo, el apóstol Juan, Polícrates y Apolonio) y tiene un vacío de más de 100 años después de Apolonio (y debe entenderse que durante este vacío, hubo tanta apostasía, que los que mencionó después de Apolonio no eran cristianos fieles). Muchos han incluido a Timoteo en las listas de sucesión de Éfeso junto con Polícrates y Apolonio. Sin embargo, aunque Timoteo se encontraba en Éfeso (1 Timoteo 1:1-3), no habría estado por encima del apóstol Juan (aunque historiadores como F. Arundell colocan al apóstol Juan después de Timoteo en una lista de “los obispos de Éfeso”). Además, si Timoteo está incluido en la lista, y Polícrates se refería a personas como él y Juan como “sus parientes”, en ese sentido, Polícrates era el “octavo” en la lista de sucesión mencionada. F. Arundell menciona a Timoteo como el 1.º, a Juan como el 2.º, a Polícrates como el 8.º y a Apolonio como el 9.º en su lista (mientras que erróneamente menciona a Onésimo como el 3.º y a nadie como los números 4-7). Quizás debería añadirse que Pionio de Esmirna fue fiel cuando fue asesinado alrededor del año 250 d. C., pero el supuesto obispo allí en ese momento (Eudaemon/Euctemon) no lo fue. Aunque para muchos parecía que Eudaemon/Euctemon tenía el ‘manto’ de la sucesión (y puede que lo haya mantenido durante algunos años), espiritualmente Pionus parece haberlo tenido en ese momento en Esmirna, aunque el manto superior parece haber estado en manos de Nepote de Arsinoe en ese momento.2 En Antioquía y la cercana Edesa había quienes no formaban parte de la confederación grecorromana de iglesias (véase también El cristianismo primitivo en Edesa y la Iglesia de Oriente ). Eran binitarios que guardaban el sábado y los días santos bíblicos (y no eran alegoristas, pero se oponían a ellos). Estaba Macario, que tenía una escuela en Edesa, y más tarde formó a Luciano (San Luciano, mártir de Antioquía. Patriarcado Ortodoxo Griego de Antioquía y Todo el Oriente. https://www.antiochpatriarchate.org/en/page/806/ accedido el 04/09/25). Es posible que esa escuela se hubiera trasladado y se hubiera convertido en la escuela antioquena en la que Luciano enseñaba (véase también Downey G. Historia de Antioquía. Princeton University Press, 2015, pp. 327-328). También hubo sucesores de Luciano, conocidos como Lucianistas (Lucianistas. Diccionario Teológico Charles Buck. J. Johnson, 1802) o Talucianos (Blackwell D. A HANDBOOK OF CHURCH HISTORY. Tesis presentada al profesorado de la Escuela de Teología del Ambassador College, abril de 1973, pág. 136), pero no todos los que se llamaban así eran verdaderos cristianos fieles. Se presume que los seguidores o antiguos alumnos de Luciano habrían sido sus sucesores en el siglo IV, pero no tenemos nombres específicos. La existencia de prácticas de la Iglesia de Dios en Antioquía se ve apoyada posteriormente por homilías de Juan Crisóstomo contra ellas hasta finales del siglo IV (Harkins PW. Discursos contra los cristianos judaizantes, en Los Padres de la Iglesia, Volumen 68. Catholic University of America Press, págs. xxxvii-xliv). Diversos estudiosos han concluido que sus homilías del año 387 d. C. contra los judíos se dirigían en realidad contra los cristianos judaizantes de Antioquía (Hadjioannou T. PABLO Y LA LEY EN JUAN CRISÓSTOMO Y LA ERUDICIÓN MODERNA. Presentado a la Facultad de Divinidad de la Universidad de Glasgow para el doctorado. Junio de 2005, págs. iv, 258-308). Sospechamos que se produjo cierta sucesión en Antioquía hasta aproximadamente el año 380-387 d. C.; sin embargo, la combinación de los decretos del emperador Teodosio contra los herejes y la influencia de Juan Crisótomo habrían expulsado a muchos fieles al desierto.
3 c. 380 – c. 1640 o c. 331 – c. 1591. Este tiempo representa un posible período de 1260 años en el desierto (Apocalipsis 12:6). Los líderes fieles estarían en una minoría de grupos llamados Nazarenos, Paulicianos, Cátaros, Valdenses, Anabautistas y/o a veces otros nombres. Jerónimo y Epifanio enseñaron que los Nazarenos eran Sabatistas que sostenían lo que nosotros diríamos eran doctrinas de la Iglesia de Dios. El sacerdote Bagatti escribió: “con respecto a los Nazarenos… tenemos solo unos pocos detalles, porque nuestros historiadores han descuidado por completo la transmisión de las acciones de estos cristianos separados” (Iglesia de la Circuncisión, p. 30). Posteriormente tenemos nombres limitados de los líderes, aunque oímos hablar de algunos de los primeros misioneros de Antioquía en Aushin de Armenia llamados Constantino, Pedro y Teodoro (Clave de la Verdad, cix). Simeón y Sergio eran griegos (Garsoïan, p. 92). Los valdenses afirmaban haber tenido una lista completa e ininterrumpida de la sucesión de obispos desde los apóstoles originales hasta el siglo XVI, pero dichos documentos se perdieron, ocultaron o destruyeron. Una porción morava afirmaba descender originalmente de «una rama de la iglesia griega» del siglo IX, y una rama de la Iglesia Episcopal pareció aceptarlo en el siglo XVIII (Martin JH, pp. 8,51). El vínculo con la «iglesia griega» aparentemente habría sido Asia Menor o Antioquía. Algunos indican que la rama provenía de la iglesia griega del siglo IV (Atwood, p. 23); En la década de 1740, un obispo valdense llamado Esteban señaló su descendencia en el siglo IV ( Acta Fratrum Unitatis in Anglia, Apéndice, págs. 112-113 ), aparentemente de la iglesia griega a través del apóstol Juan y Policarpo, pero posteriormente de algunos apóstatas (Ibíd., pág. 113). Otra fuente parece indicar que los valdenses eran una rama de la iglesia de Antioquía de los siglos III o IV (Edwardson C. FACTS of FAITH. Christian Edwardson, 1943, págs. 18, 153). La afirmación de la sucesión apostólica a través de los Valdenses contribuyó al reconocimiento de la Iglesia Morava por parte del Parlamento de Inglaterra en 1749 (Atwood CD. Community of the Cross Moravian Piety in Colonial Bethlehem. Penn State Press, 2004, p. 23) y la denominó «la Sede Apostólica Morava » (Acta Fratrum Unitatis in Anglia, p. 4). Si bien la Iglesia Morava actual no es COG, cabe destacar que esto se debió a que algunos de ellos afirmaban tener sucesión de los Valdenses (y a que algunos moravos eran sabatistas en el siglo XVI), por lo que incluimos esta información sobre ellos. Se ha considerado que muchos líderes específicos nombrados durante este «período desértico» tenían doctrinas de la COG, pero la información es escasa.
La mayoría de estos nombres y fechas provienen de la literatura de la Iglesia de Dios, siendo el más detallado: Lección 50: ¿Qué sucedió con la Iglesia que Jesús edificó? Curso Bíblico por Correspondencia del Ambassador College, 1968. Los «paulicianos» se conocieron posteriormente como bogomilos, según Blackwell, pág. 66. Los mencionados desde Constantino hasta José también fueron confirmados como «sucesores» por una fuente que añadió a Teodoto: Garsoïan NG. La herejía pauliciana: un estudio del origen y desarrollo del paulicianismo en Armenia y las provincias orientales del Imperio bizantino. De Gruyter Mouton, 1967, págs. 116-121.
Para ver la lista hasta el presente, consulte el artículo: Imposición de Manos Sucesión y Lista .
Comentarios de otros investigadores
El difunto evangelista John Ogywn hizo los siguientes comentarios:
Según la erudita armenia Nina Garsoian en La herejía pauliciana : «Parece, pues, que los paulicianos deben considerarse la supervivencia de la forma anterior del cristianismo en Armenia» (p. 227). La autora también afirma que los paulicianos fueron «acusados de ser peores que otras sectas por haber añadido el judaísmo » (p. 213).
El mensaje de Cristo a esta tercera etapa de la Iglesia de Dios (los paulicianos) se caracteriza por la Iglesia de Pérgamo (Apocalipsis 2:12-17). La palabra Pérgamo significa “fortificado”, y los miembros de la Iglesia de esta época se caracterizaban por vivir en zonas remotas y montañosas…
Sin embargo, en algún momento de su historia, muchos paulicianos sucumbieron a un error fatal. Razonaron que podían conformarse externamente con muchas de las prácticas de la Iglesia Católica para evitar la persecución, siempre y cuando en su corazón tuvieran más criterio. Este camino de compromiso llevó a muchos a bautizar a sus hijos y a otros a asistir a misa. Cristo profetizó sobre esto, amonestando a la Iglesia de Pérgamo contra quienes se aferraban a doctrinas paganas e inmorales (Apocalipsis 2:14-15)…
En los siglos VIII y IX, muchos paulicianos armenios fueron reasentados por la fuerza en los Balcanes por los emperadores bizantinos. Fueron colocados allí como baluarte contra las tribus búlgaras invasoras. Reubicados en los Balcanes, los paulicianos pasaron a ser conocidos como bogomilos.
¿Qué enseñaban estos bogomilos? «El bautismo solo debía practicarse en hombres y mujeres adultos… las imágenes y las cruces eran ídolos» (Enciclopedia Británica, 11.ª ed., «Bogomilos»).
Así pues, aunque muchos llamados Paulicianos se comprometieron, algunos se mantuvieron fieles a las doctrinas de la Iglesia de Dios.
El académico de Harvard H. Brown escribió:
…en eslavo, el nombre “Bomomil” significa “amado de Dios”… Los predecesores específicos de los bogomilos son los paulicianos… Muchos bogomilos, y especialmente sus líderes, exhibieron un celo y una pureza de vida que contrastaban con la indiferencia y frivolidad de demasiados eclesiásticos ortodoxos tanto en Oriente como en Occidente… Al igual que los paulicianos, los bogomilos detestaban la cruz, porque era el símbolo del aparente asesinato del Salvador (Brown HOJ. Herejías: Herejía y ortodoxia en la historia de la Iglesia. Hendrickson Publishers, Peabody (MA), 1988, págs. 247,252).
También señaló que los bogomilos eran pacifistas (ibid. p. 260).
En la introducción a su traducción al inglés de La clave de la verdad , FC Conybeare proporciona esta cita sobre las prácticas de los primeros paulicianos:
El lenguaje de Juan de Otzun tal vez implica que los antiguos creyentes en Armenia durante el siglo VII eran cuartodecimanos, como deberíamos esperar que fueran (Conybeare FC The Key of Truth: A Manual of the Paulician Church of Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, p. clii).
…eran probablemente el remanente de una antigua Iglesia judeocristiana, que se había extendido a través de Edesa hasta Siuniq y Albania” (ibid, p. clxii).
Sabemos también por un aviso conservado por Ananías de Shirak que los Pauliani, que eran las mismas personas que, en una fecha anterior, eran llamadas Cuartodecimanos, celebraban la Pascua en la fecha judía:
Pero los Paulini también celebran la fiesta de la Pascua en el mismo día (como los judíos), cualquiera que sea el día de la luna llena, lo llaman Kuriaki, como los judíos lo llaman Sabbath, aunque no sea un Sabbath (Conybeare FC The Key of Truth: A Manual of the Paulician Church of Armenia. Clarendon Press, Oxford, 1898, p. clii).
Cabe mencionar que los “cuartodecimanos” son aquellos que siguen el ejemplo bíblico y apostólico de celebrar la Pascua el día 14 de Nisán.
Reflexiones finales
«Paulicianos» era una etiqueta con la que los partidarios alejandrinos y romanos aparentemente etiquetaban a ciertos oponentes. Al parecer, quienes eran etiquetados como paulicianos no aceptaban la autoridad de los obispos de Roma, se oponían al domingo como día designado de culto, se oponían a los ídolos, evitaban ciertos rituales romanos, aparentemente tenían visiones binitarias de la Divinidad, consideraban que quienes adoptaban el título de Pontífice Máximo adoptaban un título que se asociaría con el Anticristo, celebraban la Pascua el día 14 y eran perseguidos.
Muchos, debido a la persecución y las presiones económicas, aparentemente transigieron, y algunos apostataron hasta el punto de involucrarse en guerras carnales. Si bien quienes lo hicieron no pertenecían verdaderamente a la Iglesia de Dios, al parecer había algunos fieles entre los llamados paulicianos.
Y así es incluso hoy. Si bien en la Iglesia Continua de Dios, por ejemplo, no somos protestantes, los católicos romanos y ortodoxos orientales tienden a agruparnos con los protestantes, ya que no aceptamos las diversas concesiones doctrinales que los católicos grecorromanos han hecho. (Para documentación, consulte el libro en línea gratuito: Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener sucesión apostólica continua? ). Si bien nosotros, como afirman los protestantes , creemos en la sola Scriptura , no respaldamos el uso de estatuas en el culto y evitamos ciertos aspectos ritualistas de los grecorromanos, esto no nos convierte en protestantes más de lo que tener doctrinas de la Iglesia de Dios convirtió a las personas en “paulicianos”.
Pero se podría afirmar con propiedad que en la Continuación de la Iglesia de Dios contamos entre nuestros antepasados espirituales a algunos llamados Paulicianos. Y creemos que hemos estado practicando fielmente la fe cristiana original, tal como la practicaron los primeros apóstoles y sus más fieles sucesores.
Aquí hay un enlace a un vídeo del sermón: La era de Pérgamo y el Anticristo .
Algunos artículos de interés relacionados pueden incluir:
Historia del cristianismo primitivo ¿Es usted consciente de que lo que la mayoría de la gente cree no es lo que realmente le sucedió a la verdadera iglesia cristiana? ¿Sabe dónde se basó la iglesia primitiva? ¿Sabe cuáles eran las doctrinas de la iglesia primitiva? ¿Su fe está realmente basada en la verdad o en el compromiso?
Creencias de la Iglesia católica original: ¿Podría un grupo remanente tener una sucesión apostólica continua? ¿Tenía la “iglesia católica” original doctrinas sostenidas por la Iglesia Continua de Dios? ¿Los líderes de la Iglesia de Dios usan alguna vez el término “iglesia católica” para describir la iglesia de la que formaban parte? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: ¿ Iglesia católica original de Dios? , Doctrina católica original: Credo, Liturgia, Bautismo, Pascua , ¿Qué tipo de católico era Policarpo de Esmirna? , Tradición, Días Santos, Salvación, Vestimenta y Celibato , Herejías Tempranas y Herejes , Doctrinas: 3 Días, Aborto, Ecumenismo, Carnes , Diezmos, Cruces, Destino y más , ¿ Sábado o Domingo? , La Deidad , Sucesión Apostólica por la Imposición de Manos , Lista de Sucesión Apostólica de la Iglesia en el Desierto , Santa Madre Iglesia y Herejías , y Prodigios Mentirosos y Creencias Originales . Aquí hay un enlace a ese libro en español: Creencias de la iglesia Católica original . Simón el Mago, ¿Qué Enseñó? A veces llamado “el padre de los primeros herejes” o el “padre de las herejías”, ¿sabes qué afirmaban los primeros escritores que Simón el Mago enseñaba? Tristemente, la mayoría de los que profesan a Cristo todavía se aferran a versiones de sus enseñanzas. Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: Simón el Mago y el ‘cristianismo’? Esperanza de Salvación: Cómo la Iglesia de Dios Continua se diferencia del protestantismo . La Iglesia de Dios Continua (CCOG) NO es protestante. Este libro gratuito en línea explica cómo la verdadera Iglesia de Dios se diferencia de los protestantes tradicionales. También hay varios sermones relacionados con el libro: Historia protestante, bautista y de la CCOG ; El primer protestante: el mandato de Dios, la gracia y el carácter ; El Nuevo Testamento, Martín Lutero y el canon ; Eucaristía, Pascua y Pascua de Resurrección ; Perspectivas sobre los judíos, las tribus perdidas, la guerra y el bautismo ; Escritura vs. Tradición, sábado vs. domingo ; Servicios religiosos, domingo, cielo y el plan de Dios ; Bautistas/adventistas/mesiánicos del séptimo día: ¿protestantes o Iglesia de Dios ?
Reino Milenial de Dios y el Plan de Salvación de Dios ; Cruces, Árboles, Diezmos y Carnes Inmundas ; La Deidad y la Trinidad ; ¿ Huida o Rapto?; y Ecumenismo, Roma y Diferencias CCOG . Las Iglesias de Apocalipsis 2 y 3 desde el 31 d.C. hasta el presente: información sobre las siete iglesias de Apocalipsis 2 y 3. También hay un video de YouTube: Las Siete Eras de la Iglesia de Apocalipsis . También hay una versión en español: Las Siete Iglesias de Apocalipsis 2 y 3 . ¿Qué Enseñan Realmente los Eruditos Católicos Romanos Sobre la Historia de la Iglesia Primitiva? Aunque la mayoría cree que la historia de la Iglesia Católica Romana enseña una línea ininterrumpida de sucesión de obispos comenzando con Pedro, con historias sobre la mayoría de ellos, los eruditos católicos romanos conocen la verdad de este asunto. Este artículo revelador es una lectura obligada para cualquiera que realmente quiera saber lo que la historia católica romana realmente admite sobre la iglesia primitiva. Cristianismo Nazareno: ¿Eran nazarenos los cristianos originales? ¿ Deberían los cristianos ser nazarenos hoy en día? ¿Cuáles eran las prácticas de los nazarenos? Ubicación de la Iglesia Primitiva: Otra Mirada a Éfeso, Esmirna y Roma ¿Qué sucedió realmente con la Iglesia primitiva? ¿Y la Biblia lo anticipó? Sucesión Apostólica ¿Qué sucedió realmente? ¿Cambiaron la estructura y las creencias? ¿Son posibles muchas de las interpretaciones actuales ampliamente aceptadas sobre esto? ¿Sabías que los eruditos católicos realmente no creen que varias de las supuestas “sedes apostólicas” de los ortodoxos tengan sucesión apostólica, a pesar de que el propio pontífice actual parece querer ignorar esta opinión? ¿Existe realmente una iglesia verdadera que tenga vínculos con alguno de los apóstoles que no sea parte de las iglesias católica u ortodoxa? ¡Lee este artículo si realmente te interesa la verdad sobre este asunto! Aquí tienes un enlace a un sermón: Claims of Apostolic Succession (Afirmaciones de sucesión apostólica ). Aquí tienes un artículo relacionado en español: La sucesión apostólica. ¿Ocurrió en Roma, Alejandría, Constantinopla, Antioquia, Jerusalén o Asia Menor? Historia de la Iglesia Primitiva: ¿Quiénes fueron los dos grupos principales que profesaron a Cristo en los siglos II y III? ¿Sabías que muchos en los siglos II y III creían que en el siglo II existían dos grupos cristianos profesantes principales y separados, pero que quienes pertenecen a las iglesias mayoritarias tienden ahora a fusionarlos y a proclamar “santos” de ambos? “Santos” que condenan algunas de sus creencias actuales. ¿Quiénes son estos dos grupos? También hay un sermón relacionado: Cristianismo: Dos grupos . ¿Practica usted el mitraísmo?
Muchas prácticas y doctrinas que tienen los llamados grupos cristianos dominantes son iguales o similares a las del dios sol Mitra. El 25 de diciembre se celebraba su cumpleaños. ¿Sigue usted el mitraísmo combinado con la Biblia o el cristianismo original? Un video de sermón de la Ciudad del Vaticano se titula Iglesia de Roma, Mitra e Isis?
1. La era de la iglesia de Éfeso fue predominante desde el año 31 d. C. hasta aproximadamente el año 135 d. C. La iglesia de Santiago, Pedro, Pablo y Juan, etc. Aquí hay un enlace a un video sermón relacionado: Era de la iglesia de Éfeso .
2. La era de la iglesia de Esmirna fue predominante alrededor del año 135 d. C. hasta aproximadamente el año 450 d. C. La iglesia dirigida por Policarpo, Melitón, Polícrates, etc. Aquí hay un enlace a un video sermón relacionado: Era de la iglesia de Esmirna .
3. La era de la iglesia de Pérgamo fue predominante alrededor del año 450 d. C. hasta aproximadamente el año 1050 d. C. Una iglesia especialmente perseguida. Aquí hay un enlace a un sermón en video relacionado: La era de Pérgamo y el Anticristo .
4. La era de la iglesia de Tiatira fue predominante alrededor del año 1050 d. C. hasta alrededor del año 1600 d. C. La iglesia durante la Inquisición. Reclamó la sucesión de los apóstoles. Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: Tiatira, sucesión y Jezabel .
5. La era de la iglesia de Sardis fue predominante alrededor del año 1600 d. C. hasta alrededor del año 1933 d. C. Analiza parte de la historia temprana de los bautistas del séptimo día , los adventistas del séptimo día , CG7-Salem , Jerusalén 7DCG y la COG-7º día-Denver . Aquí hay dos sermones históricos: La era de la iglesia de Sardis: comienzos, doctrinas y líderes y Sardis: SDB, SDA y CG7 .
6. La Era de la Iglesia de Filadelfia y el Remanente. Aunque la era fue predominante alrededor de 1933 d. C. a 1986 d. C., algunos pocos fieles aún permanecen en ella, ya que un remanente ha continuado. La antigua Iglesia de Dios de la Radio y la antigua Iglesia de Dios Universal formaron parte de la era, y ahora el remanente de esa era es básicamente el más fiel en la Iglesia de Dios, como quienes se aferran a las creencias y prácticas de la Iglesia de Dios Continua . Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: La Era de la Iglesia de Filadelfia: Historia y Enseñanzas . 7. La Era de la Iglesia de Laodicea ha sido predominante alrededor de 1986 d. C. hasta la actualidad. Los laodicenos son no filadelfianos que descienden principalmente de la antigua Iglesia de Dios Universal o sus ramificaciones. No comprenden adecuadamente la obra ni las profecías bíblicas y enfrentarán la Gran Tribulación si no se arrepienten. Un video de interés relacionado es “Más de 50 errores proféticos laodicenses”.
. Ver también ¿Usted sostiene alguno de estos errores proféticos de Laodicea?
¿Qué enseñó la iglesia primitiva acerca de los ídolos y los iconos? ¿La iglesia primitiva usó iconos? ¿Cuál era la posición de los cristianos sobre tales cosas? Hay un sermón relacionado disponible: El segundo mandamiento, los ídolos y los iconos .
¿Cuál es el origen de la cruz como símbolo “cristiano”? ¿ La iglesia primitiva usó la cruz como un símbolo venerado? Dos videos de YouTube relacionados serían Cuidado con la “cruz ecuménica” , La cruz crislam y el movimiento interreligioso y Origen de la cruz .
¿La iglesia cristiana primitiva practicaba el monacato? ¿O era desconocido el monacato en la iglesia cristiana primitiva? ¿
Dónde está la verdadera iglesia cristiana hoy? Este folleto gratuito en PDF en línea responde a esa pregunta e incluye 18 pruebas, pistas y señales para identificar la iglesia cristiana verdadera contra la falsa. Además de 7 pruebas, pistas y señales para ayudar a identificar las iglesias de Laodicea. También hay un sermón relacionado disponible: ¿ Dónde está la verdadera iglesia cristiana? Aquí hay un enlace al folleto en español: ¿Dónde está la verdadera Iglesia cristiana de hoy? Aquí hay un enlace en alemán: WO IST DIE WAHRE CHRISTLICHE KIRCHE HEUTE? Aquí hay un enlace en francés: Où est la vraie Église Chrétienne aujourd’hui?
Historia continua de la Iglesia de Dios Este folleto en pdf es un panorama histórico de la verdadera Iglesia de Dios y algunos de sus principales oponentes desde Hechos 2 hasta el siglo XXI. Los enlaces de sermones relacionados incluyen Historia continua de la Iglesia de Dios: c. 31 a c. 300 d. C. e Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos IV-XVI e Historia continua de la Iglesia de Dios: siglos XVII-XX . El folleto está disponible en español: Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios , alemán: Kontinuierliche Geschichte der Kirche Gottes , francés: L’Histoire Continuación de l’Église de Dieu y Ekegusii Omogano Bw’ekanisa Ya Nyasae Egendererete .