La Iglesia de Roma afirma que la Biblia es su libro, pero pasa por alto el conocimiento y la custodia de la Iglesia de Dios

La Iglesia de Roma afirma que la Biblia es su libro, pero pasa por alto el conocimiento y la custodia de la Iglesia de Dios

Escritor de COG

Mientras miraba las noticias, vi algo relacionado con el libro mostrado arriba.

A continuación se muestra parte de lo que el libro tiene escrito en la solapa interior:

Muchos católicos romanos afirman que su iglesia le dio al mundo la Biblia.

Bueno, nosotros en la Continuación de la Iglesia de Dios tenemos un libro titulado ¿Quién le dio la Biblia al mundo?

A continuación se presentan algunas afirmaciones del borrador actual de dicho libro:

La Biblia Católica 101 planteó la siguiente pregunta y respuesta:

¿La Biblia viene de la Iglesia, o la Iglesia viene de la Biblia?

La respuesta es que la Iglesia dio al mundo la Biblia. La Biblia no existe separada de la Iglesia, ni la Iglesia existe separada de la Biblia. La Iglesia fue establecida por Jesucristo alrededor del año 33 d. C., y el Nuevo Testamento no se finalizó en su forma actual hasta el año 382 d. C., unos 350 años después. El papa San Dámaso I, en el Concilio de Roma del año 382, propuso el canon actual de las Escrituras con 73 libros (46 del Antiguo Testamento + 27 del Nuevo Testamento). Los concilios posteriores, en Hipona en el año 393 d. C., y en Cartago en el año 397 d. C., ratificaron este canon como inspirado y completo. El papa Inocencio I envió una carta en el año 405 d. C. que enumeraba los 73 libros como el canon total y completo de la Biblia cristiana. Las Biblias católicas actuales aún conservan todos estos 73 libros.

Jesús mismo creó la Iglesia, unos 350 años antes de que la Biblia, en su forma actual, fuera canonizada por la Iglesia en los Concilios de Roma, Hipona y Cartago. (El papel de la Iglesia según la Biblia. Biblia Católica 101 www.catholicbible101.com/theroleofthechurch.htm consultado el 13/04/17).

Así pues, lo anterior afirma que, después de que los cristianos vivieran más de tres siglos, la Biblia fue determinada por los concilios de la Iglesia Católica Grecorromana. (Quizás debería señalarse que el obispo de Roma no asumió el título de Papa hasta la época de Siricio, sucesor de Dámaso, y que el año 31 d. C. es más cercano al establecimiento de la iglesia por parte de Jesús que el 33 d. C.).

Aquí hay algo, sin editar, de la cadena católica romana EWTN (Eternal Word Television Network):

Pregunta de Bill Pick del 01-04-2005:

Esta es una pregunta que me hizo un miembro de la Iglesia de Cristo. ¿Podrían ayudarme con una respuesta? Si la Iglesia Católica Romana le dio al mundo la Biblia, siendo infalible, ¿por qué Roma rechazó o cuestionó la inspiración de Santiago y Hebreos, para luego aceptarla? Por el contrario, Roma aceptó como escrituras libros que luego fueron rechazados. Si la Iglesia Católica realmente está iluminada por el Espíritu Santo para que los hombres puedan confiar en ella como la “organización de Dios”, ¿Por qué se equivocó tanto en algo tan simple? ¿No debería haberlo sabido la “Santa Sede”?

Respuesta del P. John Echert el 01-06-2005:

El reconocimiento del canon de la Sagrada Escritura no se logró en un instante ni mediante una declaración audible del Cielo, sino con el tiempo y a la luz de lo que la Iglesia reconocía universalmente como las obras de la Biblia. Con el tiempo y bajo la autoridad de la Iglesia, el canon se consolidó, y conociendo la promesa de Cristo a San Pedro y a la Iglesia de atar y desatar, una vez declarado formalmente el canon, tuvimos la certeza de que comprendía la totalidad de la Palabra inerrante de Dios.

Gracias, Bill.

Padre Echert

PD: La Iglesia nunca se equivocó en tal asunto, pues nunca declaró infaliblemente un canon erróneo. Una cosa es discernir con el tiempo antes de hacer una declaración infalible, y otra es declarar lo que está mal, algo que la Iglesia nunca ha hecho. (La Biblia y la Iglesia. Pregunta de Bill Pick del 01-04-2005. Preguntas y respuestas católicas de EWTN. www.ewtn.com/v/experts/showmessage_print.asp?number=424051&language=en — consultado el 14/04/17).

Este autor no estaría de acuerdo con la postura del sacerdote Echert de que su iglesia nunca se equivocó en materia de canon. El hecho es que la Iglesia de Roma admite que enseñó que algunos libros no inspirados eran Escritura, además, durante un tiempo, enseñó que al menos siete libros inspirados posiblemente no lo eran: “la Epístola a los Hebreos, la de Santiago, la Segunda Carta de San Pedro, la Segunda y Tercera Carta de Juan, Judas y el Apocalipsis” (Reid G. Canon del Nuevo Testamento. La Enciclopedia Católica, Volumen III. Copyright © 1908 por Robert Appleton Company. Nihil Obstat, 1 de noviembre de 1908. Remy Lafort, STD, Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Arzobispo de Nueva York). Por lo tanto, las afirmaciones del sacerdote Echert que sugieren lo contrario son engañosas.

Además, el tiempo que tardó la Iglesia de Roma en hacer una “declaración infalible” sobre el canon fue excesivo según todos los estándares teológicos razonables.

La Nueva Enciclopedia Católica afirma específicamente que la lista canónica dogmática no se finalizó para la Iglesia de Roma hasta el Concilio de Trento en el siglo XVI:

Según la doctrina católica, el criterio próximo del canon bíblico es la decisión infalible de la Iglesia. Esta decisión no se dio hasta bastante tarde en la historia de la Iglesia (en el Concilio de Trento). Antes de esa fecha, existían dudas sobre la canonicidad de ciertos libros bíblicos, es decir, sobre su pertenencia al canon. (The New Catholic Encyclopedia, McGraw Hill, Copyright 1967, Volumen 3, «Canon, Biblical», pág. 29)

Aunque la mayoría de los protestantes no aceptan el canon aprobado por el Concilio de Trento, sus eruditos tienden esencialmente a estar de acuerdo en que tomó siglos determinar el canon (por ejemplo, Bruce FF. The Canon of Scripture. InterVarsityPress, 1988).

Sin embargo, considere algo que Dios prometió:

5 Nunca te dejaré ni te abandonaré. 6 Así que podemos decir con valentía:

El Señor es mi ayudador; no temeré. ¿Qué me puede hacer el hombre? (Hebreos 13:5-6)

¿Habría abandonado Dios a Su iglesia al no permitirle conocer cuál era Su palabra durante siglos?

Si así fuera, Dios no estaba actuando entonces como un “ayudante” de esa manera.

El verdadero canon era conocido mucho antes de lo que los eruditos grecorromanos-protestantes-seculares suelen creer.

Incluso algunos eruditos no pertenecientes a la Iglesia de Dios se han dado cuenta de que los libros verdaderamente canónicos siempre fueron la palabra de Dios:

Aunque hoy en día está pasado de moda en algunos círculos críticos, los cristianos han creído tradicionalmente que el canon es una colección de libros otorgados por Dios a su iglesia corporativa. Y si los libros canónicos son lo que son en virtud del propósito divino para el que fueron otorgados, y no en virtud de su uso o aceptación por la comunidad de fe, entonces, en principio, pueden existir como tales independientemente de dicha comunidad. Después de todo, ¿No siguen siendo los libros de Dios libros de Dios —y, por lo tanto, siguen teniendo autoridad— antes de que alguien los use o los reconozca? (Kruger MJ. Question of Canon, InterVarsity Press, 2013, p. 39)

Hay algo que debe quedar enfáticamente claro. Los libros del Nuevo Testamento no adquirieron autoridad para la Iglesia por su inclusión formal en una lista canónica; al contrario, la Iglesia los incluyó en su canon porque ya los consideraba divinamente inspirados, reconociendo su valor innato y su autoridad apostólica general, directa o indirecta. (Bruce FF. Los documentos del Nuevo Testamento: ¿Son fiables? Wm. B. Eerdmans Publishing, 2003, pág. 27)

Sí, es correcto concluir que los concilios humanos no modificaron los libros para que fueran inspirados por Dios. Aquellos que Dios inspiró siempre lo fueron, a pesar de que varios grecorromanos los confundieran.

La Iglesia de Dios tuvo el canon completo desde el principio

Aunque algunos creen que, debido a que la Iglesia de Roma, junto con la Iglesia Ortodoxa Oriental, se reunió para determinar el canon por sí misma (y que, en gran medida, los protestantes acataron muchas de las decisiones), lo crearon. Sin embargo, la realidad es que la Iglesia de Dios tuvo los libros, y por ende, el canon, desde el principio (es decir, una vez terminado el Apocalipsis). Los primeros cristianos no habrían considerado que el canon fuera fluido (Kruger, p. 31).

Esto está confirmado por muchas fuentes (algunas de las cuales ya han sido citadas).

Observe también lo siguiente relacionado con el Nuevo Testamento:

¿A quién entonces fue dado el Nuevo Testamento para su preservación y transmisión?

Los griegos preservan el Nuevo Testamento

Romanos 1:16 revela la respuesta: «Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo… al judío primeramente, y también al griego …».

Dios levantó al apóstol Pablo para que fuera a los griegos. Ellos recibieron los oráculos del Nuevo Testamento y se hicieron responsables de su preservación y transmisión.

Vimos el principio en Romanos 1:16 de que Dios usaría al mundo de habla griega para preservar y copiar el canon del Nuevo Testamento. Los principales apóstoles y oficiales de su Iglesia del Nuevo Testamento escribieron y, bajo inspiración divina, fueron guiados a compilar el canon. Los griegos no tuvieron nada que ver con estas dos grandes funciones. La era apostólica de la Iglesia de Dios completó estos dos grandes actos.

Pero a los griegos se les dio la responsabilidad de copiar y transmitir el canon del Nuevo Testamento.

La verdad de Romanos 1:16 encaja con muchos desarrollos históricos interesantes que tuvieron lugar en el primer siglo d.C.

¿Dónde estaba el apóstol Juan cuando escribió el libro del Apocalipsis? Estaba en la isla de Patmos (Apocalipsis 1:9). ¿Dónde estaba esta isla? ¡En el mundo de habla griega!

¿Dónde estaban las iglesias a las que el apóstol Pablo escribió la mayoría de sus epístolas? ¡En Asia Menor, el mundo de habla griega! (1 Pedro 1:1).

La cuestión es que las copias originales de los manuscritos se encontraban, para empezar, en el mundo de habla griega. ¡No estaban en la Italia de habla latina! Originalmente se escribieron en griego. …alrededor del año 150 d. C., Policarpo del Asia Menor griega aún preservaba la Verdad. Era discípulo del apóstol Juan. (Kroll, p. 18)

Nosotros, en la Continuación de la Iglesia de Dios, afirmamos que el apóstol Juan, quien se cree murió en Asia Menor y vivió después de la muerte de los otros doce apóstoles originales, tenía todo el canon desde el momento en que Jesús le pidió que escribiera el último libro de la Biblia.

Otra razón por la que es lógico concluir que la Iglesia en Asia Menor tendría el Nuevo Testamento completo es porque la mayor parte del Nuevo Testamento fue escrito hacia o desde los líderes de la iglesia en Asia Menor (ninguno fue escrito hacia o desde Alejandría, Egipto).

El Nuevo Testamento consta de 27 libros en total. Al menos 9 fueron escritos directamente a los líderes de la iglesia en Asia Menor. Entre los claramente dirigidos a Asia Menor se encuentran Gálatas, Efesios, Colosenses, 1 y 2 Timoteo (Timoteo se encontraba en Éfeso), Filemón, 1 Pedro, 3 Juan y Apocalipsis. Según la Biblia de Estudio Ryrie , el Evangelio de Juan, 1 Corintios, 1 y 2 Juan, y posiblemente Filipenses, fueron escritos desde Éfeso. Además de estos 14, parece haber más, como 1 y 2 Juan y 2 Pedro, y posiblemente Judas también se dirigió principalmente a una o más iglesias de Asia Menor.

El libro de Santiago fue escrito para las doce tribus que estaban dispersas (Santiago 1:1). Algunas de ellas estaban en Asia Menor. Otras, según el historiador Josefo, estaban al otro lado del Éufrates. También es probable que otras se escribieran, al menos parcialmente, desde Asia Menor. Los Hechos, por ejemplo, tienen una parte dirigida específicamente a los cristianos de Éfeso.

Así que, probablemente, entre 14 y 20 libros del Nuevo Testamento fueron escritos en o desde Asia Menor (además, se ha afirmado que también lo fueron los cuatro relatos de los evangelios, aunque esto es menos seguro, aunque es posible que se hayan escrito uno o más, aparte de Juan).

Sólo hay un libro escrito a los de Roma (nunca menciona a ninguno de los llamados obispos romanos), con 2 a Corinto, 2 a Tesalónica y 1 a Creta (Tito), un total de 7 cartas que no fueron enviadas ni dirigidas a los de Asia Menor.

Lo que esto demuestra claramente es que, si bien había cristianos en diversas zonas, el enfoque de los escritores del Nuevo Testamento eran las iglesias de Asia Menor. Curiosamente, el último libro de la Biblia se dirige específicamente a las iglesias de Asia Menor (Apocalipsis 1:4,11). Fue en Asia Menor donde se formó originalmente el canon del NT.

Policarpo recibió los textos de los apóstoles, al igual que Juan. Consideremos lo siguiente de Ireneo:

Pero Policarpo no solo fue instruido por los apóstoles y conversó con muchos que habían visto a Cristo, sino que también fue nombrado obispo de la Iglesia de Esmirna por los apóstoles en Asia… siempre enseñó lo que había aprendido de los apóstoles, lo que la Iglesia ha transmitido y lo único verdadero. De esto dan testimonio todas las Iglesias asiáticas, así como los hombres que han sucedido a Policarpo hasta nuestros días. (Adversus Haeres. Libro III, Capítulo 3, Versículo 4)

Policarpo fue nombrado por los apóstoles y enseñó lo recibido («transmitido»). Respetaba y citaba con frecuencia las Escrituras.

Además, cabe mencionar que existe un antiguo documento histórico conocido como los Fragmentos de Harris (aprox. siglo II o III ) que también habla de Policarpo. La editorial de la Universidad de Notre Dame afirma que es «un texto importante, aunque poco conocido, sobre Policarpo de Esmirna, obispo y mártir, y su relación con el apóstol Juan».

Básicamente, los Fragmentos de Harris enfatizan la conexión de Policarpo con el apóstol Juan, enseñan que fue nombrado obispo de Esmirna por Juan, y que murió como mártir a los 104 años. Aquí hay algunas citas traducidas de los Fragmentos de Harris ([ ] en la fuente):

Quedó [—] tras él un discípulo llamado Policarpo, y lo nombró obispo de Esmirna. Era un anciano de ciento cuatro años. Continuó siguiendo los cánones que había aprendido desde su juventud de Juan el apóstol. (Weidman, Frederick W. Policarpo y Juan: Los fragmentos de Harris y su desafío a las tradiciones literarias. University of Notre Dame Press, Notre Dame (IL), 1999, págs. 43-44)

Al mencionar el término “cánones”, los Fragmentos de Harris podrían sugerir que Juan transmitió el conocimiento de los libros propios de la Biblia a Policarpo, y así parece ser. (Parece estar en singular en el griego original; Weidman, curiosamente, muestra lo que parece ser una combinación de mayúsculas y minúsculas, como la fuente original de la traducción en la pág. 25). Pero incluso si el término “cánones” se refería únicamente a la medida de la forma correcta de ser cristiano en esa época, esto respalda firmemente la idea de que el apóstol Juan habría transmitido su conocimiento de los libros de la Biblia a Policarpo. El canon era conocido por la Iglesia de Dios en Asia Menor en el siglo II. Todos deben comprender que, para ser fieles al cristianismo apostólico, deben imitar a Policarpo y a Juan como imitaron a Cristo (cf. 1 Corintios 11:1).

Hubo una cadena de custodia de las escrituras del Nuevo Testamento desde los apóstoles hasta Policarpo y otros en el siglo II.

Papías fue un líder de la Iglesia de Dios en Hierápolis, Asia Menor. Nació en el siglo I y murió en el sigloII. Conoció al apóstol Juan y a Policarpo de Esmirna. A continuación, Papías escribió lo que Juan, llamado el presbítero, le dijo:

  1. Esto también dijo el presbítero: Marcos, convertido en intérprete de Pedro, anotó con precisión, aunque no en orden, todo lo que recordaba de las cosas dichas o hechas por Cristo. Pues no escuchó al Señor ni lo siguió, sino que después, como dije, siguió a Pedro, quien adaptó su enseñanza a las necesidades de sus oyentes, pero sin intención de dar un relato coherente de los discursos del Señor, de modo que Marcos no cometió ningún error al escribir así algunas cosas tal como las recordaba. Porque se cuidó de una cosa: no omitir nada de lo que había oído ni falsear nada. (Eusebio. Historia de la Iglesia, Libro 3, Capítulo XXXIX; Digireads, págs. 68-69)

Así, Papías afirmó que fue Juan quien le comunicó que Marcos escribió un relato del evangelio, basado en información que obtuvo de Pedro, y que la información que escribió Marcos era exacta. Esto demuestra aún más que Juan y los fieles de Asia Menor conocían el Nuevo Testamento y lo creían.

Un líder posterior en Asia Menor, Polícrates de Éfeso, afirmó que tenía la Biblia completa (alrededor del año 193 d. C.):

Porque también en Asia se han dormido grandes luminarias… Entre ellos están Felipe, uno de los doce apóstoles, … Juan, que fue testigo y maestro, que se reclinó en el seno del Señor… Policarpo en Esmirna, … Melitón, el eunuco que vivió enteramente en el Espíritu Santo, y que yace en Sardis…

He repasado todas las Sagradas Escrituras . (Eusebio. Historia de la Iglesia, Libro V, Capítulo XXIV, Versículos 2-7. Traducido por A. Cushman McGiffert. Digireads.com Publishing, Stilwell (KS), 2005, pág. 114 )

Y Polícrates habría estado de acuerdo con la lista anterior que Melitón de Sardes compiló, pues también se refirió a Melitón como fiel. Polícrates no habría podido afirmar que había estudiado «todas las Sagradas Escrituras » si no supiera qué eran.

Algunas de las evidencias de Papías, Policarpo y Polícrates pueden haber sido parte de la razón por la que algunos eruditos, como el fallecido James Moffatt, entendieron que Asia Menor tenía el canon completo:

¿No se formó originalmente el Canon Apostólico de las Escrituras… en Asia Menor? (Extracto de la reseña de James Moffatt, pág. 292. En: Bauer W. Ortodoxia y herejía en el cristianismo más antiguo, 2.ª ed. Sigler Press Edition, Mifflinown (PA), 1996)

La verdadera Iglesia de Dios predominó en Asia Menor hasta principios del siglo III y poseía el canon original y verdadero. Lo cierto es que la Iglesia de Roma afirma que no tuvo dicho canon hasta siglos después.

De todos modos, hay más pruebas de que la verdadera Iglesia de Dios tenía el canon y originalmente preservó los libros. Pero a la mayoría de los católicos romanos no se les ha señalado esto.

Aquí hay un diagrama de la “Cadena de Custodia” disponible en nuestro libro gratuito en línea: ¿Quién le dio la Biblia al mundo? El Canon: ¿Por qué tenemos los libros que tenemos ahora en la Biblia? ¿Está completa la Biblia?

 

Cronología de la custodia

Iglesia de Dios   Fecha Grecorromanos-protestantes
Dios inspiró a varios a escribir los evangelios y otras cartas, y otras partes del Nuevo Testamento. c. 40-92 Dios inspiró a varios a escribir los evangelios y otras partes del Nuevo Testamento.
Pablo le escribe a Timoteo para que traiga a Marcos y los pergaminos (2 Timoteo 4:11-13). c. 66 Pablo le escribe a Timoteo para que traiga a Marcos y los pergaminos (2 Timoteo 4:11-13).
Pedro tiene los escritos de Pablo (2 Pedro 3:15-16). c. 66 Pedro tiene al menos algunos de los escritos de Pablo (2 Pedro 3:15-16).
Juan recibe escritos de Pedro. c. 66 Juan recibe algunos escritos de Pedro.
Pedro y Pablo son asesinados. c. 67 Pedro y Pablo son asesinados.
En Patmos, Juan escribe el último libro de la Biblia (Apocalipsis 1:9-11). Es el último discípulo en atar y sellar el testimonio (cf. Isaías 8:16). c. 92 En Patmos, Juan escribe el último libro de la Biblia (Apocalipsis 1:9-11).
Juan regresa a Éfeso. c. 96 Juan regresa a Éfeso.
Juan pasa los cánones finalizados a Policarpo de Esmirna y a otros. c. 98 Juan transmite el conocimiento a Policarpo de Esmirna.
Papías de Hierápolis demuestra que aceptaba el Apocalipsis como Escritura. c. 120
Policarpo cita o alude a cada uno de los 27 libros del Nuevo Testamento (incluyendo Hebreos, 1 y 2 Pedro y Santiago) y señala que los de Filipos son “muy versados en las Sagradas Escrituras”. c. 135 Policarpo hace referencia a varios libros del NT y señala que los de Filipos son “muy versados en las Sagradas Escrituras”.
c. 160 El Pastor de Hermas y el Evangelio de Pedro se consideran escrituras.
c. 175 El Canon Muratoriano incluye el Apocalipsis de Pedro y la Sabiduría de Salomón, pero excluye el Libro de Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro y una de las epístolas de Juan.
Melitón de Sardes enumera los libros del Antiguo Testamento, pero no incluye ninguno de los apócrifos. El uso que hace Melitón del término «Antiguo Testamento» presupone que también conocía el Nuevo Testamento. c. 175 Melitón de Sardes enumera los libros del Antiguo Testamento, pero no incluye ninguno de los apócrifos. El uso que Melitón hace del término «Antiguo Testamento» presupone que también conocía el Nuevo Testamento. Algunos grecorromanos utilizan los apócrifos.
Polícrates de Éfeso dijo que él y otros en Asia Menor habían “revisado cada Sagrada Escritura”. c. 192
Serapión de Antioquía condena el Evangelio de Pedro como pseudoepígrafo ( ψευδεπιγραφα ) después de verlo por primera vez. c. 209 El Evangelio de Pedro todavía se utiliza.
Serapión dice que los libros fueron “transmitidos” a aquellos en Antioquía/Asia Menor, a diferencia de aquellos que encontró en Egipto. c. 209
c. 180-250 La escuela de Alejandría, con Orígenes en el siglo III , clasifica Hebreos, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Santiago y Judas como “escritos controvertidos”.
c. 230 Orígenes ve grandes problemas con los textos de la Septuaginta, pero todavía se utilizan.
c. 250 La “primera Biblia latina” de Cipriano de Cartago no incluye Hebreos, 2 Pedro, Santiago y Judas.
La escuela de Antioquía, con sus predecesores Lucianos, y luego el propio Luciano, mejora la Septuaginta griega utilizando documentos masoréticos hebreos y también edita el «Texto Tradicional» del Nuevo Testamento griego. c. 250-312
c. 320 Eusebio escribe que Hebreos, Santiago, Judas, 2 Pedro, 2 Juan, 3 Juan y Apocalipsis son objeto de disputa.
367 Atanasio enumera los 27 libros del Nuevo Testamento.
c. 380 El canon 85 de las Constituciones Apostólicas incluye entre sus “libros sagrados” las “dos Epístolas de Clemente”.
382 El catálogo de Damasan tiene un canon para la Iglesia Romana con el Libro de Hebreos.
Los cristianos nazarenos utilizan el Antiguo y el Nuevo Testamento sin los apócrifos. c. 382-395 Jerónimo trabaja en la Vulgata Latina, pero no quiere incluir los apócrifos. Observa que a menudo utiliza textos corruptos.
Los nazarenos continuaron con el canon original. c. 382-404 Jerónimo consulta con uno o más cristianos nazarenos sobre el canon.
393 Agustín dijo que el libro de Hebreos todavía era objeto de controversia.
c. 405 El Papa Inocencio I dejó a Hebreos fuera de su lista del canon del Nuevo Testamento que envió a Exsuperius.
c.405 Jerónimo completa su Biblia y, tras sucumbir a la presión, incluye los apócrifos.
419 El Concilio de Cartago adopta el catálogo de canon.
Los nazarenos y los protovaldenses conservan los libros. Su canon incluía todo el Nuevo Testamento. siglos V – VII
Constantino de Mananali (Armenia) recibe gran parte del Nuevo Testamento en griego de un sirio/antioqueno y lo traduce. c. 650
Los protovaldenses conservan y traducen los libros. siglos VII – XI
El equipo dirigido por Peter Waldo traduce todo el Nuevo Testamento y partes del Antiguo Testamento. siglo XII
Los valdenses conservan y traducen los libros. siglos XII – XV
Libros valdenses tomados por partidarios de Roma. siglos XII – XV Edictos contra los valdenses emitidos por los católicos romanos en 1184 (Sínodo de Verona), 1215 (IV Concilio de Letrán) y 1487 (Bula de Inocencio VII).
1522 Martín Lutero incluyó los libros apócrifos en su traducción de la Biblia.
siglo XVI Huldrych Zwinglio no aceptó el Apocalipsis como Escritura.
1546 Martín Lutero todavía dudaba de la inclusión de Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis.
1546 El Concilio de Trento de Roma declara que el canon fijo es un dogma que no se puede cambiar.
1611 Versión King James publicada con los Apócrifos como parte del apéndice.
1672 Los ortodoxos orientales ultiman su canon en el Sínodo de Jerusalén, que incluye los apócrifos.
siglo XIX Los protestantes eliminan los apócrifos del apéndice de la versión RV editada.
Los líderes de la Iglesia de Dios siguieron citando el mismo canon de las Escrituras, desde antes de la Reforma Protestante hasta la actualidad. Básicamente, siguen señalando el hebreo masorético y una versión del Textus Receptus como los mejores textos bíblicos disponibles. siglos XVI – XXI

Básicamente hay dos puntos de vista sobre el canon.

La última columna refleja, en gran medida, la visión escolástica predominante hoy en día. Muestra una falta de cadena de custodia de los libros de la Biblia, debido a la confusión existente entre las iglesias grecorromanas. Debido a esta confusión, la mayoría de los eruditos no creen que la verdadera iglesia tuviera el canon desde el principio.

Pero esa visión escolástica no sólo es históricamente errónea, sino que esencialmente va en contra de las Escrituras (cf. 2 Timoteo 3:16-17; Mateo 16:17-18; Hebreos 13:5).

Dicho esto, se espera que la primera columna proporcione suficiente información bíblica e histórica para demostrar al investigador honesto que sí existe evidencia de que la Iglesia de Dios tuvo el canon desde el principio. Esto también concuerda con pasajes como Isaías 8:16, Mateo 16:18 y Efesios 2:19-22.

La verdadera cadena de custodia de la Iglesia de Dios ha seguido conservando los mismos libros del canon de las Escrituras hasta el día de hoy.

Debido a que las iglesias grecorromanas a menudo incluían ciertos libros que descartaban y no incluían otros que añadían, eso no se consideraría una cadena de custodia ininterrumpida.

Aunque Jesús enseñó que su iglesia sería un “rebaño pequeño” (Lucas 12:32), la mayoría de los eruditos lo ignoran y aceptan que los grecorromanos (y posteriormente los protestantes) representan al cristianismo en su conjunto. Por ello, han tendido a enseñar la perspectiva grecorromana como un hecho.

Dios le dio al mundo la Biblia, y aunque permitió que los protestantes grecorromanos publicaran versiones de ella, Él tenía un plan desde el principio que involucraba a Su iglesia.

Esperemos que esta publicación ayude a que todos comprendamos mejor quién le dio la Biblia al mundo.

En cuanto a qué iglesia representa realmente a los “cristianos originales de la Biblia”, el artículo ¿Cuál es fiel: la Iglesia Católica Romana o la Continuación de la Iglesia de Dios?  ayuda a demostrar (a menudo con fuentes aprobadas por la Iglesia Católica Romana) por qué no es la Iglesia de Roma.

Algunos elementos que podrían ser de interés relacionado incluyen:

¿Quién le dio la Biblia al mundo? El canon: ¿Por qué tenemos los libros que tenemos ahora en la Biblia? ¿Está completa la Biblia? ¿ Hay evangelios perdidos? ¿Qué hay de los apócrifos? ¿Es la Septuaginta mejor que el texto masorético? ¿Qué hay del Textus Receptus vs. Nestlé Alland? ¿El Nuevo Testamento fue escrito en griego, arameo o hebreo? ¿Qué traducciones se basan en el mejor texto antiguo? ¿La verdadera Iglesia de Dios tuvo el canon desde el principio? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: Hablemos de la Biblia , Los libros del Antiguo Testamento , La Septuaginta y sus apócrifos , Texto masorético del Antiguo Testamento y Libros perdidos de la Biblia , y Hablemos del Nuevo Testamento , El canon del Nuevo Testamento desde el principio , Versiones en inglés de la Biblia y ¿cómo las obtuvimos? , ¿Cuál fue el idioma original del Nuevo Testamento? , Orden original de los libros de la Biblia , y ¿Quién le dio la Biblia al mundo? ¿Quién tenía la Cadena de Custodia?
Creencias de la Iglesia Católica Original: ¿Podría un grupo remanente tener una sucesión apostólica continua? ¿Tenía la “iglesia católica” original doctrinas sostenidas por la Iglesia Continua de Dios? ¿Usaron los líderes de la Iglesia de Dios el término “iglesia católica” para describir la iglesia de la que formaban parte? Aquí hay enlaces a sermones relacionados: ¿ Iglesia Católica Original de Dios?, Doctrina Católica Original: Credo, Liturgia, Bautismo, Pascua , ¿Qué tipo de católico era Policarpo de Esmirna?, Tradición , Días Santos, Salvación, Vestimenta y Celibato , Herejías Tempranas y Herejes , Doctrinas: Tres Días, Aborto, Ecumenismo, Carnes , Diezmos, Cruces, Destino y más , ¿ Sábado o Domingo? La Deidad , Sucesión por la Imposición de Manos Apostólica , Lista de Sucesión Apostólica de la Iglesia en el Desierto , Santa Madre Iglesia y Herejías , y  Prodigios Mentirosos y Creencias Originales . Aquí hay un enlace a ese libro en español:  Creencias de la iglesia católica original .
El apóstol Juan. Escribió mucho que la gente debería estudiar. Juan fue un apóstol original, un líder cristiano primitivo y el último de los apóstoles originales en morir. Aquí hay un enlace a un sermón relacionado titulado ” Apóstol Juan: El Discípulo que Jesús Amó” . Juan es el último apóstol original que nosotros en la Continuación de la Iglesia de Dios.rastrear nuestra sucesión eclesiástica a través de.
Imposición de manos Sucesión y lista ¿La Iglesia de Dios tiene sucesión por imposición de manos? ¿Tiene la Iglesia Continua de Dios una lista de líderes desde el tiempo de los apóstoles? Aquí hay un enlace a un sermón relacionado: Sucesión apostólica por imposición de manos .
¿Libros perdidos de la Biblia? ¿Le faltan libros a la Biblia? ¿Qué hay del Libro de Jaser y el Libro de Enoc? ¿Cuáles son los pseudoepígrafos?
Lea la Biblia Los cristianos deben leer y estudiar la Biblia. Este artículo da algunas razones para la lectura regular de la Biblia. Aquí hay un enlace en chino mandarín:读圣经
Biblia: ¿Superstición o Autoridad? ¿ Debería usted confiar en la Biblia? ¿Es confiable? Herbert W. Armstrong escribió esto como un folleto sobre este importante tema.
¿Está Mateo 28:19 en la Biblia? Algunos han afirmado que Mateo 28:19 tiene palabras añadidas como parte de una trama trinitaria. ¿Es eso cierto?
¿Cuál es la forma apropiada de interpretación bíblica? ¿Debe la Biblia interpretarse literalmente? ¿Qué muestran los escritos de la Biblia, Orígenes, Herbert W. Armstrong y Agustín?
Historia Continua de la Iglesia de Dios. Este folleto en PDF ofrece un panorama histórico de la verdadera Iglesia de Dios y algunos de sus principales oponentes desde Hechos 2 hasta el siglo XXI. Enlaces a sermones relacionados incluyen Historia Continua de la Iglesia de Dios: c. 31 a c. 300 d. C. , Historia Continua de la Iglesia de Dios: siglos IV-XVI e Historia Continua de la Iglesia de Dios: siglos XVII-XX . El folleto está disponible en español: Continuación de la Historia de la Iglesia de Dios , alemán: Kontinuierliche Geschichte der Kirche Gottes , francés: L Histoire Continue de l Église de Dieu and Ekegusii Omogano Bw’ekanisa Ya Nyasae Egendererete .
¿Dónde está la verdadera iglesia cristiana hoy? Este folleto gratuito en línea en pdf responde a esa pregunta e incluye 18 pruebas, pistas y señales para identificar la iglesia cristiana verdadera contra la falsa. Además de 7 pruebas, pistas y señales para ayudar a identificar las iglesias de Laodicea. También está disponible un sermón relacionado: ¿ Dónde está la verdadera iglesia cristiana? Aquí hay un enlace al folleto en español: ¿Dónde está la verdadera Iglesia cristiana de hoy? Aquí hay un enlace en alemán: WO IST DIE WAHRE CHRISTLICHE KIRCHE HEUTE? Aquí hay un enlace en francés: Où est la vraie Église Chrétienne aujourd’hui? Aquí hay un enlace a una breve animación: ¿Qué iglesia escogería Jesús?