Pedro Valdo guardó el sábado y está en la lista de sucesión apostólica de la CCOG

Pedro Valdo guardó el sábado y está en la lista de sucesión apostólica de la CCOG


Estatua que supuestamente es de Peter Waldo
(foto de Alexander Hoernigk)

Escritor de COGwriter

¿Guardaba alguno de los valdenses el sábado del séptimo día?

¿Lo hicieron todos?

¿Y Peter Waldo?

Algunos han afirmado que aquellos que se han llamado a sí mismos alguna versión del término valdense siempre guardan el domingo.

El erudito adventista del séptimo día, Gerard Damsteegt, ha declarado:

Aunque no hay registro de que Waldo y sus seguidores observaran el Sabbat del séptimo día, sabemos que se informaron varios movimientos relacionados con los valdenses para observar esta costumbre. (Damsteegt PG. DECODIFICANDO LOS ANTIGUOS NOMBRES VALDENSES: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS. Estudios del Seminario de la Universidad Andrews, Vol. 54, 2016, No. 2, otoño de 2016, p. 254)

De hecho, el erudito mencionado anteriormente proporcionó evidencia de que Pedro Valdo y sus seguidores guardaban el sábado en el mismo artículo, del cual se citará más adelante.

Primero, que quede claro que los eruditos que han investigado a los valdenses han concluido que al menos algunos de ellos guardaron el séptimo día, el sábado.

Aquí hay un viejo informe del inglés antiguo (donde la letra ‘f’ se usaba a menudo en lugar de la letra ‘s’, por lo que se cambia a continuación) de un historiador bautista en el siglo XVIII:

Algunos de los habitantes de los Pirineos, y de los estados adyacentes, y no los de los valles del Piamonte, eran los verdaderos valdenses originales, … Algunos de estos cristianos fueron llamados Sabbati, Sabbatati e Insabbatati, y más frecuentemente Inzabbatati. Extraviados por los encontrados sin prestar atención a los hechos, se dice que se llamaban así de la palabra hebrea sábado, porque guardaban el sábado para el día del Señor. Otro dice que se llamaban así porque rechazaban todas las fiestas, o sábados, en el bajo sentido latino de la palabra, que la iglesia católica observaba religiosamente. (Robinson R. Investigaciones eclesiásticas. Francis Hodson, editor. 1792, págs. 299-304)

Por lo tanto, había varios tipos de valdenses, y muchos guardaban el sábado del séptimo día.

Observe lo siguiente:

Una de las principales fuentes de evidencia de la observancia del sábado valdense durante la primera mitad del siglo XIII proviene de una colección de cinco libros escritos contra los cátaros y valdenses alrededor de 1241-1244 por el inquisidor dominico Padre Moneta de Cremona en el norte de Italia.

Moneta se defendió apasionadamente de las críticas de valdenses y cátaros de que los católicos eran transgresores del mandamiento del sábado. En el capítulo De Sabbato, et De Die Dominico, discutió el significado del séptimo día, el sábado, de Éxodo 20:8, “Acuérdate del día de reposo para santificarlo”, y lo contrastó con el valor del día del Señor, su término para el primer día de la semana. …

La observancia del sábado entre los valdenses estaba más extendida en Bohemia y Moravia, lugares a los que huyeron durante la persecución papal.

Un manuscrito del siglo XV, publicado por el historiador eclesiástico Johann Döllinger en History of the Sects {Beiträge zur Sektengeschichte des Mittelalters (Munich: Beck, 1890), Vol. II, p. 662} informa que los valdenses en Bohemia “no celebran las fiestas de la bendita virgen María y los Apóstoles, excepto el día del Señor. No son pocos los que celebran el día de reposo con los judíos”. (Damsteegt PG. ¿Eran los valdenses guardadores del sábado? Mundo Adventista, 6 de septiembre de 2017).

He aquí un informe del historiador luterano Johann Mosheim sobre un grupo en el siglo XII y dos de sus principios:

la denominación de los pasaginianos… La primera era la noción de que la observancia de la ley de Moisés, en todo, excepto en el ofrecimiento de sacrificios, era obligatoria para los cristianos; a consecuencia de lo cual circuncidaron a sus seguidores, se abstuvieron de aquellas carnes, cuyo uso estaba prohibido bajo la economía mosaica, y celebraron el sábado judío. El segundo principio que distinguía a esta secta se presentaba en oposición a la doctrina de las tres personas en la naturaleza divina. (Mosheim JL, Coote C, Gleig G. Una historia eclesiástica, antigua y moderna: en la que el surgimiento, el progreso y las variaciones del poder eclesiástico se consideran en su conexión con el estado del conocimiento y la filosofía, y la historia política de Europa durante ese período, tomo 1. Traducido por Archibald Maclaine. Plaskitt y Cugle, 1840. Original de la Universidad Estatal de Ohio, digitalizado el 8 de agosto de 2013, p. 333)

Por lo tanto, guardaban el sábado, se abstenían de comer carnes inmundas y se oponían al punto de vista trinitario. Aunque no todos los puntos de vista que Mosheim tenía sobre los pasaginianos eran puntos de vista de la Iglesia de Dios, aparentemente algunos llamados por ese nombre eran cristianos de la Iglesia de Dios. También hay que tener en cuenta que Mosheim creía que había dos tipos de waldnesianos. Uno consideraba que la Iglesia de Roma era una verdadera iglesia cristiana, mientras que el otro consideraba que la Iglesia de Roma era la ramera de Apocalipsis 17 (Moshiem, p. 333). Otros han escrito que un tipo de valdense era bastante cercano a los grecorromanos, mientras que el otro tipo era mucho más independiente de ellos (Froom LE. La Fe Profética de Nuestros Padres, Tomo 1. Review and Herald, 1950, p. 831).

En el siglo XVII, Peter Allix informó sobre las creencias de los primeros valdenses a través de un crítico y luego hizo sus propios comentarios:

Que la Ley de Moisés debe ser guardada de acuerdo con la letra, y que la observancia del sábado, la circuncisión y otras observancias legales, deben tener lugar. Sostienen también que Cristo, el Hijo de Dios, no es igual al Padre, y que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, estas tres Personas, no son un solo Dios y una sola sustancia; y, como un excedente de estos sus errores, juzgan y condenan a todos los doctores de la Iglesia, y universalmente a toda la Iglesia Romana. Ahora bien, ya que se esfuerzan por defender su error con testimonios tomados del Nuevo Testamento y de los profetas, yo, con la ayuda de la gracia de Cristo, cerraré sus bocas, como David hizo con la de Golia, con su propia espada. (Allix P. Algunas observaciones sobre la historia eclesiástica de las antiguas iglesias del Piamonte. publicado originalmente en 1690, reimpresión de Oxford en 1831, p. 169)

Pero aquí, en primer lugar, debemos notar que los valdenses y los albigenses tenían la misma creencia… la diferencia entre los valdenses y la Iglesia de Roma no era tan pequeña, que sólo podían ser considerados como cismáticos, como el obispo de Meaux se ha complacido en imaginar… los valdenses, o discípulos de Valdo, habiendo sido particularmente famosos por negarse a jurar, … La traducción de la Biblia de Pedro Valdo, que debe haber sido hecha antes del año 1180, muestra que en Francia ya había un idioma diferente de la lengua latina (Ibid, pp. 173, 183, 184)

Lo anterior sugiere que sostenían varias doctrinas de la Iglesia de Dios, incluyendo el binitarismo, el no juramento y la observancia del sábado.

Los petrobrusianos (considerados emparentados con los valdenses) guardaban el sábado y fueron condenados por ello por el santo Bernardo católico romano en el siglo XII (Andrews J. History of the Sabbath and First Day of the Week. Reimpresión de Teach Services, 1998, pág. 421). Fíjate en lo siguiente de un escritor que guarda los domingos (donde lo he escrito como se escribió originalmente, sabiendo que ahora, los caracteres de la “f” a continuación habrían sido una “s” en la escritura moderna):

el undécimo día, el sábado… En los días de San Bernardo fue condenado en los Petrobufiani. (En: F Blanca, Bifhop de Ely. Un tratado sobre el día de reposo…. Richard Badger, 1635, p. 8)

Así que, sí, algunos de los predecesores inmediatos de Pedro Valdo y los valdenses guardaron el sábado del séptimo día y fueron condenados por ello. Es probable que Peter Waldo estuviera en contacto con algunos considerados petrobrusianos.

Los patarenos (considerados emparentados con los valdenses) guardaban el Sabbat y fueron condenados por ello por el Cardenal Damián alrededor de la misma época (Wilkinson B. Reimpresión por Teach Services, 1994, pp. 234-235).

Ahora bien, ¿qué pasa con el propio Peter Waldo? He aquí más del erudito adventista Gerard Damsteegt:

Con pocas excepciones, los valdenses de hoy niegan que los antiguos valdenses guardaran el sábado del séptimo día. Sin embargo, la evidencia histórica indica que muchos sí observaron el Sabbat durante la Edad Media. Durante la primera parte del siglo XVII, el historiador suizo Melchor Goldastus (1576-1635) comentó la Constitución del emperador Federico II de 1220 contra los herejes. Razonó que la etiqueta insabbatati se usó para describir a los herejes durante el siglo XIII “porque judaizaban en sábado”, es decir, guardaban el sábado como los judíos. Mencionó que a los “valdenses” a menudo se les llamaba “Insabbatati”14, lo que indica que durante ese tiempo había valdenses que guardaban el séptimo día, el sábado (sábado), como día de descanso.

Las fuentes primarias muestran que, en los siglos XII y XIII, había dos grupos de valdenses: un grupo que observaba el domingo como el día del Señor, y el otro que guardaba el séptimo día de la Biblia. Nuestra investigación revela que el título insabbatati podría aplicarse a (1) los valdenses que rechazaban las festividades católicas y los días santos, o sábados, y observaban solo el domingo como el día del Señor y (2) los valdenses que, además, rechazaban el domingo como una institución católica y guardaban el séptimo día de reposo de la Biblia. El título sabbatati, aplicado a los herejes, se usaba para caracterizar a los valdenses que se destacaban por su observancia del sábado del séptimo día. (Damsteegt PG. Los antiguos valdenses: ¿La Reforma fue anterior a Lutero? Ministerio, octubre de 2017, pp. 23,24)

El historiador valdense, Emilio Comba, admite que el norte de Italia era un bastión de varios grupos disidentes asociados con los valdenses, algunos de los cuales guardaban el sábado y a menudo influían y se fusionaban con los diversos grupos de los pobres de Lyon y los lombardos pobres. Un manuscrito de un inquisidor del siglo XV informa que los valdenses en Bohemia “no celebran las fiestas de la bienaventurada virgen María y los apóstoles, excepto el día del Señor. No son pocos los que celebran el día de reposo con los judíos”. La mayoría de los historiadores identifican a los turlupinos con la rama picardiana de los valdenses. Una compañía de ellos fue arrestada en 1420. Manuscritos bien conservados mencionan que “sostenían que el sábado debía celebrarse en lugar del domingo”.

Desde finales del siglo XII, los oponentes de los valdenses los llamaron insabbatati, insabbatatis, xabatati, xabatenses, sabbatati, sabatatos, inzabattati, insabbatatorum e insabbatatos. La primera vez que la palabra insabbatati apareció en la literatura latina existente fue en un edicto emitido en 1192 contra los herejes por Alfonso II, rey de Aragón (1152-1196), conde de Barcelona y conde de Provenza. Este edicto advertía contra los valdenses (valdenses) y los identificaba como Insabbatatos y Pauperes de Lugduno (Pobres de Lyon). El edicto, sin embargo, no explicaba por qué los valdenses se llamaban Insabbatatos. El siguiente uso de este término fue en un edicto de 1197 emitido por el hijo de Alfonso II, Pedro II, rey de Aragón (1174-1213) y conde de Provenza. Este documento los llamó Sabatati y Pauperes de Lugduno. …

A partir de los diversos relatos de valdenses que rechazaban los días santos, festivales o sábados, no es sorprendente que, ya en la época del arzobispo James Usher (1581-1656), hubiera muchos que creyeran que insabbatati se refería a aquellos valdenses que adoraban judaizando en sábado. Con respecto a la palabra insabbatati, el inquisidor jesuita Pegne también admitió que “muchos solían pensar que provenía del sábado, y que ellos [los valdenses] observaban el sábado según la costumbre de los judíos”.

Desde la Edad Media, los historiadores han caracterizado a los valdenses con los nombres poco halagüeños insabbatati y sabbatati para indicar su atuendo único por el tipo de zapatos que usaban, o su creencia única en el rechazo de los días santos católicos o los festivales y prácticas. La investigación que subyace a este artículo ha tratado de descifrar la confusión que rodea a estos nombres. Esto ha llevado a las siguientes reflexiones para la historiografía, hasta ahora desapercibidas. A partir del análisis de la teoría del calzado, la investigación puso de manifiesto que el uso de zapatos perforados no fue introducido por los valdenses o los pobres de Lyon, sino que fue una costumbre introducida por los católicos pobres y los pobres reconciliados. …

El término sabbatati también podría haber sido usado para describir a algunos grupos de valdenses que seguían la práctica judía de descansar en el sábado. Esto encaja con el significado de Insabbatati que representa el rechazo de los días santos, los sábados y las enseñanzas católicas, y sabbatati que describe la observancia del séptimo día, el Sabbath. Las fuentes primarias muestran que un inquisidor en el siglo XIII escribió un libro contra los valdenses y los cátaros en el que refutó su crítica de que los católicos romanos observaban el domingo en lugar del séptimo día, el sábado. Esta es evidencia de que había valdenses y cátaros que guardaban el sábado del séptimo día durante la Alta Edad Media. Evidencia adicional muestra que varios grupos estrechamente asociados y considerados parte del movimiento valdense de hecho guardaban el sábado del séptimo día ya en los siglos XII y XIII. (Damsteegt PG. DECODIFICANDO LOS ANTIGUOS NOMBRES VALDENSES: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS. Estudios del Seminario de la Universidad Andrews, Vol. 54, 2016, No. 2, 237–258)

Si bien puede haber debate con respecto al año preciso del decreto de Alfonso, note lo siguiente:

De nuevo hacia el suroeste, alrededor de 1190 d.C., leemos de una discusión pública entre ciertos valdenses y católicos cerca de Narbona, y en 1194 de un decreto de Alfonazo II de Aragón contra ellos…

[596] “Waldenses sive Insabbatatos, qui alio nomine se vocant Pauperes de Lugduno,… ab omni regno nostro, tanquam inimicos crucis Christi,… et regni publicos hostes, exire ac fügere praecipinius.” (Elliot EB, ed. Las Horae Apocalypticae. Originalmente terminado en 1860. Cross The Border Publishing, reimpresión 2018, Capítulo VII y referencia 596)

He traducido lo anterior de la siguiente manera:

“Los valdenses, o los insabatatos, que se llaman a sí mismos los pobres de Lyon por otro nombre, … de todo nuestro reino, como enemigos de la cruz de Cristo, … y a los enemigos públicos del reino, que salgan y huyan de los cabos”.

El hecho de que los seguidores de Pedro Valdo no hayan sido acusados públicamente de guardar el séptimo día, el sábado, hasta finalesdel siglo XII, podría sugerir que algunos de los que antes eran categorizados como valdenses no lo hicieron entonces.

Sin embargo, dado que Pedro Valdo vivió hasta 1205 enel siglo XIII, el hecho de que su pueblo fuera llamado insabbatati a finalesdel siglo XII parece ser evidencia de que Pedro Valdo y sus seguidores estaban guardando el séptimo día, el sábado, para entonces.

En cuanto a Pedro Valdo, es mi opinión que él inicialmente (c. 1160-1179) pudo o no haber sido un guardador del sábado, pero se convirtió en uno, probablemente no más tarde de 1180, después de haber estado expuesto a algunos en su región que sostenían doctrinas del tipo de la Iglesia de Dios.

También está en un artículo de la lista de sucesión que escribí y que la edición de enero-febrero de 2022 del Sabbath Sentinel publicó por la Asociación Bíblica del Sábado, que no es un grupo de la Iglesia de Dios (aunque tiene miembros que están en los COG, así como miembros que no lo están), publicado en las páginas 16-19:

¿Lista de sucesión apostólica sabatista/valdense?

Por el Dr. Bob Thiel

¿Podría haber una lista de los sucesivos observadores del sábado desde el tiempo de los apóstoles originales hasta el presente?

Sí.

Después de ver varias afirmaciones publicadas enlos siglos XIX y XX sobre la sucesión apostólica relacionadas con un grupo conocido como los valdenses [1-6], me puse en contacto con historiadores y bibliotecarios asociados con la Sociedad Valdense Americana para ver si tenían una lista que respaldara tales afirmaciones, también me puse en contacto con líderes de varias iglesias sabatistas.

Aquellos con los que estaba en comunicación no estaban al tanto de tal lista, a pesar de que varios documentos afirmaban que los primeros valdenses (también conocidos como Vaudois) tenían una verdadera sucesión y / o algún tipo de lista antes de la época de la Reforma Protestantedel siglo XVI [1-7].

Sin embargo, para ayudar, los valdenses me remitieron al erudito moravo Dr. Craig Atwood, así como al Archivo Della Tavola Valdese, los archivos históricos de la Iglesia Valdense en Italia, para obtener más información.

El Dr. Atwood proporcionó información de que la sucesión de los prelados moravos fue aceptada por el Parlamento británico en 1749 (Acta Fratrum Unitatis in Anglia), porque reclamaban la sucesión a través de los valdenses [2, 7].

Los valdenses, o al menos una porción morava, afirmaban haber descendido originalmente de “una rama de la iglesia griega”del siglo IX [3]. Moravia es una región histórica en el este de la República Checa y una de las tres tierras checas históricas, junto con Bohemia y la Silesia checa. Enel siglo XVIII, la Iglesia Episcopal parecía aceptar a los moravos como poseedores de una sucesión eclesiástica griega válida [3].

Algunos indican que los valdenses procedían de una rama de la iglesia griega del siglo IV [7], que apuntaría a Asia Menor y Antioquía. Otra fuente parece apuntar a que los valdenses eran una rama de la iglesia de Antioquía del siglo III o IV [8]. Incluso las fuentes católicas romanas reconocen que había líderes que guardaban el sábado en Antioquía en los siglos III o IV [9]

Si bien había diferentes grupos llamados valdenses por los católicos romanos, algunos guardaban el sábado, así como se aferraban a otras doctrinas que no eran sostenidas por los católicos romanos o la mayoría de los protestantes [10].

Aunque los waldenesianos modernos observan el domingo, note lo siguiente:

La observancia del sábado entre los valdenses estaba más extendida en Bohemia y Moravia, lugares a los que huyeron durante la persecución papal. Un manuscrito del siglo XV, publicado por el historiador eclesiástico Johann Döllinger en Historia de las sectas, informa que los valdenses en Bohemia “no celebran las fiestas de la bendita virgen María y los apóstoles, excepto el día del Señor. No son pocos los que celebran el día de reposo con los judíos”. [11]

Esto es lo que Johann Döllinger publicó en latín en la fuente anterior, con mi traducción debajo:

festa divae virginis Mariae et Apostolorum non celebrant, solam diem Dominicam aliqui. Nonnulli vero cum Judaeis sabbatum celebrant, [12]

la fiesta de la santísima virgen María y los Apóstoles no se celebra, sólo algunos el día del Señor. No pocos del pueblo celebran el día de reposo con los judíos,

Había diferencias entre los waldenesianos. Algunos guardaban el sábado. La lista de sucesión en este artículo solo incluye líderes, comenzando con los apóstoles, quienes aparentemente guardaron el séptimo día, el sábado.

En el siglo XIV, la afirmación de la sucesión apostólica valdense fue reportada por un monje dominico:

Waldenses… remontan sus comienzos a la época del cristianismo primitivo. De este modo, niegan que primero aparecieron como un grupo de herejes que se separaban de la Iglesia histórica, y afirman haber conservado la pureza de la fe a través de los siglos, mientras que todo el resto de la Iglesia estaba degenerando y acumulando las corrupciones contra las que protestaron desde el principio.

Reivindicación de origen apostólico. Esta afirmación se encuentra por primera vez en un monje dominico en Passau en el año 1316, quien afirma que los valdenses son la más antigua de todas las sectas, algunos incluso dicen que esta secta ‘duravit a tempore patrum’. No era más que un paso añadir que la iglesia valdense fue fundada por San Pablo cuando se dirigía a España. [4]

El latín duravit a tempore patrum traducido al español significa que ”duraron desde el tiempo de los padres”. Si bien podría haber grupos con vínculos con España, dado que los valdenses en otros lugares indicaron que provenían de parte de la iglesia griega originalmente (aparentemente Asia Menor/Antioquía) [3,8], eso aparentemente descartaría a España (aunque había diferentes grupos llamados valdenses).

La Enciclopedia Católica dice que las reclamaciones de sucesión anteriores fueron hechas por otros grupos, como los conocidos como Paulicianos y Cátaros [13-14]. El abad del siglo XII Bernardo de Claraval, un doctor declarado de la Iglesia Romana, llamó a “los cátaros, una secta de los valdenses” [15].

Según se informa, los valdenses “al estar dispersos en el extranjero en varios países, … sostuvieron entre ellos la verdadera sucesión apostólica de ministros y obispos, según la forma de nombramiento antes mencionada, sin interrupción, hasta el año 1450, tiempo alrededor del cual se produjo la separación de los Hermanos de Bohemia de la religión entonces predominante de Bohemia por causas suficientes” [6].

Una rama de la Iglesia Ortodoxa Griega esencialmente aprobó la sucesión valdense en 1451 a través de la aceptación de las ordenaciones de algunos presbíteros valdenses que aceptaron su iglesia [5].

Curiosamente, a principios de 1700, John Potter, obispo anglicano de Oxford/Canterbury, dijo que los obispos moravos (que afirmaban descender de los valdenses) tenían una “verdadera sucesión” y señaló que “sólo aquellos ignorantes de la historia de la iglesia podían poner alguna duda al respecto” [2].

Pero en este siglo, no se ha encontrado ninguna lista valdense que se remonte a los apóstoles en las fuentes valdenses modernas.

Marco Fratini, que trabaja en la Biblioteca Valdense en Italia, dijo que los archivos allí no tenían tal lista [16]. También afirmó que tal lista sería difícil de compilar, ya que hay una variedad de inconsistencias doctrinales relacionadas con los valdenses modernos. Él tiene razón en eso, pero también está el problema histórico de que las personas de diversas creencias fueron denominadas valdenses, no porque todos fueran parte del mismo grupo, sino porque no estaban en comunión con, o se consideraba que estaban en oposición a, la Iglesia Católica Romana.

Fíjate también en lo siguiente:

Iglesia romana se negaron a darle el nombre de católica, y mostraron en qué se había apartado de la verdadera catolicidad. Los Vaudois, por lo tanto, no son cismáticos, sino los herederos continuos de la iglesia fundada por los apóstoles. Esta iglesia llevaba entonces el nombre de católica, [17].

Dicho esto, Marco Fratini, del Archivo Della Tavola Valdese, también me envió un correo electrónico el 3 de septiembre de 2020 para animarme a enviarle una lista de este tipo si se me ocurría una. En junio de 2021, le envié una lista con hasta 1525 que es la siguiente:

31 – c. 64-68 Apóstoles Pedro y Pablo c. 67
c. 98 – 102 Apóstol Juan
c. 100 – c. 157 Policarpo de Esmirna
c. 157 – c. 160 Traseas de Esmirna
c.160 – c. 167 Sagaris de Laodicea
c. 167 – c.170 Papirio de Esmirna
c. 170 – c. 180 Melitón de Sardes
c. 180 – c. 200 Polícrates de Éfeso
c. 200 – c. 220 Camerio de Esmirna
c. 220 – c.254 Nepote de Arsinoe
c. 254 – c. 275 Antioqueño sin nombre o posiblemente Doroteo
c. 275 – 312 Luciano de
Antioquía c. 313 – 380 Antioqueño sin nombre
c. 380 – c. 470 Antioqueño sin nombre o Nazarenos
sin nombre c. 470 – c. 500 Constantino de Antioquía y Aushin
c. 500 – c. 645 ‘Paulicianos’
sin nombre c. 645 – c. 650 Líder sin nombre con el Nuevo Testamento de Siria
c. 650 – c. 684 Constantino de Mananali (Silvano)
c. 684 – c. 696 Simeón
c. 697 – c.702 Sergio
c. 702 – c. 717 Pablo el Armenio
c. 717 – c. 746 Gegnesio
c. 746 – c. 782 José (Epafrodito)
c. 783 – c. 800 Paulicia(s)
sin nombre c. 801 – c. 835 Sergio (Tíquico)
c.836 – c. 919 Paulicianos
sin nombre c. 920 – c. 950 Basilio
c. 951 – c. 980 Jeremías
1000 Sergio (27 años)
c. 1110 – 1140 Pedro de Bruy (Pierre de Bruy)
1140 – 1155 Arnaldo de Brescia
1156 – 1181 Nicetas
1181 – 1205 Pedro Valdo
1205 – 1224 Arnoldo caliente
1224- 1300 Valdenses
sin nombre c. 1310 – 1322 Walter el Lolardo
1322 – c. 1335 Raimundo el Lolardo
c. 1335 – c. 1460 Valdenses
sin nombre c. 1460 -1492 Antonio Ferrar
1492 – 1525 Stefano Carlino o Valdenesios sin nombre

Respondió a esa lista declarando:

Estimado Dr. Thiel,

Gracias por la lista exhaustiva.

No los conozco todos, pero es interesante. Así que no soy capaz de sugerir una modificación.

Saludos

Marco Fratini [18]

Sin embargo, dado que sabemos que los anabaptistas en Moravia eran conocidos por guardar el sábado del séptimo día [19], y los moravos reclamaban lazos a través de los valdenses, los siguientes observadores del sábado de Moravia podrían agregarse a continuación en la lista:

1526 – 1528 Sabatista de Moravia Anabaptista ‘ministro viajero’
1529 – 1540 Andreas Fischer

Así que, sí, ahora hay una lista que se remonta a los apóstoles originales a través de los valdenses y los anabaptistas moravos que guardaban el sábado. Pero no es tan completo como se preferiría.

Hay, por supuesto, otras listas posibles y espero hacer modificaciones para otros propósitos, pero por ahora esta lista parece plausible, incluso considerando que varios de los líderes que la componen fueron denunciados por otras iglesias sobre la base de enseñanzas reales e inventadas [cf. 20].

Invito a otras personas que tengan información y que posiblemente puedan ayudar a mejorar la lista (y llenar los vacíos, si es posible) a que se comuniquen conmigo.

Mi dirección de correo electrónico es COGwriter@aol.com

Bob Thiel

Referencias

[1] Actas de la Asociación Histórica del Estado de Nueva York:… Reunión Anual con Constitución y Estatutos y Lista de Miembros, Volumen 17; Volumen 19. La Asociación, 1919, pp. 190-191
[2] Podmore C. La Iglesia Morava en Inglaterra, 1728-1760. Clarendon Press, 1998, pp. 210-239
[3] Martin JH. Bosquejo histórico de Belén en Pensilvania con algún relato de la iglesia morava. Filadelfia, 1873, pp. 8, 51
[4] Adeney W. Waldenses, Enciclopedia de Religión y Ética Volumen 12. Los hijos de Charles Scribner, 1922, pág. 664; la fuente citada anteriormente para esto fue de ”Contra Valenses, en Maxima Bibliotheca…, Lyons, 1677-1707, xxv, 262 ff”
[5] Sobre el episcopado de los Herrnhuters, comúnmente conocidos como los moravos. La Revista Británica, volumen 7. 1835, pp. 645-647
[6] Benham D. Notas sobre el origen y episcopado de los hermanos bohemios. Dalton y Lucy, 1867, p. 104
[7] Atwood CD. Comunidad de la Cruz, piedad morava en el Belén colonial. Penn State Press, 2004, p. 23
[8] Edwardson C. HECHOS DE LA FE. Christian Edwardson, 1943, pp. 18, 153
[9] Cardenal Newman, John Henry. Los arrianos del siglo IV. Longmans, Green, & Co., Nueva York, 1908, pp. 7, 9
[10] Robinson R. Investigaciones eclesiásticas. Francis Hodson, editor. 1792. Original de la Universidad de Chicago, Digitalizado el 19 de noviembre de 2015, pp. 299-304
[11] DamsteegT GF. ¿Eran los valdenses observadores del sábado? Mundo Adventista – 11 de noviembre de 2017, p. 15
[12] Döllinger J. Beiträge zur Sektengeschichte des Mittelalters (Múnich: Beck, 1890), Vol. II, p. 662.
[13] Fortescue, Adrián. ”Paulicianos”. La Enciclopedia Católica. Vol. 11. Nueva York: Robert Appleton Company, 1911
[14] Weber, Nicholas. ”Cathari”. La Enciclopedia Católica. Vol. 3. Nueva York: Robert Appleton Company, 1908
[15] Taylor A. La historia de los bautistas generales ingleses del siglo XVII. 1818, pp. 22, 24
[16] Re: I: Prima successione dell’elenco dei leader. Correo electrónico de Marco Frateri al Dr. Thiel, 2 de septiembre de 2020
[17] Muston A. EL ISRAEL DE LOS ALPES. UNA HISTORIA COMPLETA DE LOS VALDENSES Y SUS COLONIAS. Traducido por J.Montgomery. LONDRES: BLACKIE & SON, 1875, pp. 11-13
[18] Re: Waldenian Prima successione dell’elenco dei leader. Correo electrónico de Marco Frateri al Dr. Thiel, 17 de junio de 2021
[19] Clasen CP. Sectas anabautistas en el siglo XVI: un informe de investigación. Mennonite Quarterly Review, VOl. XLVI, julio de 1972, pp. 256-279
[20] Hoeh, Una verdadera historia de la verdadera iglesia. Radio Iglesia de Dios, 1959, pp. 18-19

El Dr. Thiel es el pastor supervisor de la Iglesia de Dios Continua internacional, www.ccog.org. También publica informes diarios sobre la Iglesia de Dios y noticias proféticas en www.cogwriter.com

Elaboramos un sermón relacionado con lo anterior:

20:46

Jesús dijo que la verdadera iglesia continuaría hasta el fin de los tiempos. ¿Alguno de los grupos llamados valdenses (o valdenses), vaudois o moravos tuvo sucesión apostólica? ¿Había tales afirmaciones hace más de 500 años? ¿Algún grupo afirmaba tener una lista real de sucesión apostólica de obispos? ¿Fue tal lista al menos parcialmente aceptada por el Parlamento británico en el siglo XVIII o por la Iglesia Ortodoxa Griega en el siglo XV u otros siglos atrás? ¿Podrían los valdenses haber venido de la verdadera iglesia en Antioquía o Asia Menor en los siglos III o IV? ¿Afirman los valdenses americanos modernos tener tal lista? ¿Qué hay de los asociados con esa iglesia o su Archivo Della Tavola Valdese en Italia? ¿El Dr. Thiel elaboró esa lista y la compartió con ellos? ¿Se puede ver una lista así hoy en día? El Dr. Thiel repasa eso y algunas de sus investigaciones sobre este tema, al mismo tiempo que pide a otros que ayuden a llenar los vacíos o ayuden a mejorar la lista en este video. El Dr. Thiel también habla de su símbolo con una vela en un candelabro que apunta a la cuarta estrella y las palabras de Jesús en el Apocalipsis.

Aquí hay un enlace a nuestro video: Sucesión Apostólica Valdense.

La verdadera Iglesia Cristiana de Dios, y todos sus verdaderos ministros, tienen una sucesión impuesta de manos desde los apóstoles originales hasta el presente.

Y sí, creemos que todos los que tuvieron sucesión guardaron el Sabbat del séptimo día, incluyendo a Pedro Waldo.